Desde ahora, y por medio de un dispositivo informático, todos podemos ser observadores y guardianes de nuestra fauna misionera. Ese es el objetivo de la App Tamanduá, una aplicación que “permite al ciudadano prevenir, monitorear y brindar información en todo lo relacionado al atropellamiento o al avistaje de la fauna nativa”, según la definió el ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz.
La herramienta fue desarrollada por el equipo de programadores de la firma Marandú Comunicaciones y el equipo técnico de la cartera ecológica, con la colaboración de la Dirección Provincial de Vialidad.
Se espera que con esta aplicación se logre “recolectar información valiosa para la toma de decisiones sobre la concreción de medidas de prevención, como pasafaunas, cartelería, creación de áreas protegidas, entre otras”, precisó Díaz.
Por su parte, Marcelo Rodríguez, presidente de Marandú, indicó que se trata de una herramienta que “ponemos a disposición del Ministerio de Ecología para proteger la biodiversidad. Gracias a la tecnología y el compromiso ciudadano, vamos a poder detectar ‘zonas calientes’”, se congratuló.
Una vez que el usuario descargue la aplicación, ésta le permitirá enviar fotografías o audios a los servidores de Marandú Comunicaciones, explicó Miguel Cichanowski, jefe del Área de Desarrollo de la empresa. Con esos datos, el equipo podrá saber la ubicación del ciudadano “a través de las coordenadas desde donde se encuentra el dispositivo móvil”, agregó el especialista, quien además anunció que en las próximas semanas se incorporará la opción de enviar videos.
En caso de no contar con conexión a la red, se puede reportar la denuncia “y cuando se accede a cualquier red, la información se registra”, explicaron los programadores.
Los creadores de la aplicación eligieron el nombre de “Tamanduá”, una especie de oso melero que habita en la selva misionera, debido a que meses atrás una madre con su cría fueron víctimas de un atropellamiento.
En el siniestro la cría murió, mientras que la madre logró sobrevivir. Un proteccionista fotografió a la hembra, mirando al cielo. Hoy es la portada de la App que busca proteger y preservar la fauna misionera.