
Gimena deja a sus hijas viendo la televisión mientras entra a darse una ducha. Cuando sale escucha una conversación entre las niñas (una nena de cuatro años y otra de dos) mientras jugaban: “Voy a buscar un cuchillo y te voy a cortar la cabeza”.
“Ahí me alerté porque me di cuenta de que algo pasó, porque mi hija jamás dijo una cosa así, y son los mensajes propios de este personaje”, contó una mamá, quien pidió la reserva de su identidad, y por eso en la nota tiene un nombre de fantasía.
“Nos asustamos mucho al principio, porque jamás pensé que me iba a pasar esto. Pienso en los niños que están más vulnerables, que viven situaciones de violencia en sus casas”, prosiguió el relato de la mujer.
“También los efectos pueden depender de la relación y el diálogo que tengan con sus papás, si les explican o no le dan mayor importancia. Pero creo que el mensaje que da Momo es contundente y que hay niños en la situación que te conté que pueden llegar a intentar llevar a cabo lo que les pide”, planteó.
Gimena es posadeña, había recibido en distintas cadenas de Whatsapp el alerta sobre la reaparición del personaje en algunos programas que pueden verse a través de Youtube pero, como dijo al principio, ella estaba segura de que no le iba a pasar.
Según pudo comprobar ella misma, los mensajes son tan contundentes que quedan muy grabados en los chicos: “Una vez le apareció y ella ya memorizó toda esa información para después repetirla. Hay una elaboración muy macabra detrás, que logra el efecto buscado”, aseguró.
Relató Gimena: “Al intentar hablar con ella, ese día me seguía diciendo a mí: Te voy a romper la cabeza mami, no te voy a extrañar’, es decir, que seguía con esos mensajes agresivos y ahí tratamos con el papá de ir sacándole información”.
Los afectados
La licenciada en psicología Selene Bortolotti, quien trabaja con niños, habló con PRIMERA EDICIÓN para explicar algunos aspectos del caso, sobre todo para estar alertas.
Advirtió que “estos personajes terroríficos como el Momo generan tanto miedo en los chicos porque les dice lo que tienen que hacer y los asustan al punto de que los llevan a tener algunos retrocesos en su vida cotidiana”.
“Los principales afectados son los niños, quienes pueden infligirse autolesiones, los asustan al punto de que son capaces de eso. En algunos casos también afecta a adolescentes, principalmente porque son muy vulnerables y esos retos para mostrar su valentía son algunos ejemplos”, señaló la psicóloga.
La profesional comparó este personaje con otros fenómenos similares, como “lo ocurrido en años anteriores con el desafío de la ballena azul. Por eso es muy importante que los padres estén al tanto de lo que sus hijos están mirando en los diferentes medios tecnológicos: computadora, tablet, celulares, donde tienen acceso a diferente programación. Es importante saber que hay que poner filtros permanentemente para evitar que puedan acceder a contenido inapropiado”, sugirió la experta.
Mucho diálogo
El diálogo entre hijos y padres es fundamental. Hay chicos que quizás ni se animan a contar o, lo que es peor, los papás ni siquiera saben qué miran sus hijos en Internet.
“En mi caso, yo le elijo los programas por medio del celular, no los elige ella. Y aún así estuvo expuesta. Realmente es difícil de manejar eso de las precauciones”, fue el relato de la madre.
“Me había enterado de la alarma que había sobre la reaparición del personaje, pero porque aparecía de forma aleatoria en videos de Peppa la cerdita, pero este no era un video de ella, si no de uno que cuenta cuentos infantiles en dibujos animados. Después de este episodio le explicamos (a la hija) y decidimos dejar el tema ahí. Si más adelante reaparece, lo seguiremos abordando. Ella no volvió a hablar ni a repetir esas cosas, entonces optamos por no seguir recordándoselo y, como tampoco manifestó ninguna alteración en su conducta, por ahora quedó ahí”, aclaró aliviada.