Los sindicatos y entidades gremiales que responden al líder camionero Hugo Moyano, al bancario Sergio Palazzo y el metalmecánico Ricardo Pignanelli, junto a las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli realizarán hoy un paro nacional en rechazo a la “política económica” de Cambiemos.
La medida de fuerza de los diferentes sectores paralizará la provincia, ya que se adhirieron los gremios de Camioneros, Asociación Bancaria, sindicatos de docentes, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), entre otros.
Se estima que Camioneros haría base en tres sitios: exGarita, cruce de San José y en el Arco, límite con Corrientes. Los dirigentes locales aún no confirmaron si habrá cortes en estos lugares.
En este contexto, el secretario general en Misiones, Adolfo Velázquez, se expresó en contra de las políticas impulsadas por el Gobierno nacional e incentivó a todos los sectores a sumarse a la medida de fuerza.
Durante una asamblea, que tuvo lugar el pasado viernes, el sindicalista afirmó que “el paro debe ser contundente” y llamó a la “unidad de los trabajadores y empresarios”. En ese sentido, pidió “pensar y reflexionar” sobre a quién votar como próximo presidente de la Argentina. “Nosotros no pedimos nada que no corresponda, pero exigimos poder vivir dignamente”, sostuvo.
Por otra parte, Velázquez pidió acompañamiento y unidad para enfrentar la situación actual. “Este modelo económico que se instaló en nuestro país, es un modelo que nos lleva a la pérdida de fuentes de trabajo y a la pérdida del poder adquisitivo”, apuntó.
Escuelas
Los docentes también se sumaron a la huelga y en este sentido, la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) confirmó su adhesión al paro “pronunciándose en contra de las políticas de ajuste, inflación, despidos y tarifazos que aplica el Gobierno nacional y exigiendo la reapertura inmediata de paritarias docentes nacionales y una nueva ley de financiamiento educativo”.
A diferencia de otras medidas de fuerzas, desde UDPM confirmaron a este Diario que “será sin asistencia a los lugares de trabajo”.
Los docentes que forman parte de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) también adhieren en todo el país y no habrá clases en la mayoría de las escuelas públicas. Además, acatará la huelga el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), que nuclea a los maestros de enseñanza privada, por lo que no habrá clases ni cursada en algunos colegios de nivel primario y medio.
Universidades
De igual manera, las entidades sindicales de la educación superior, entre ellas Conadu y Conadu Histórica, resolvieron convocar a un plan de lucha que se extenderá los días 24, 25 y 30 de abril; por lo tanto, ese día no habrá tampoco actividad curricular en gran parte de las universidades nacionales.
Administración pública
A todo esto, el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Jorge “Coqui” Duarte, anticipó que para mañana se prevé una jornada de paro y acciones de protestas en Posadas en el marco del “30A”.
En declaraciones a la 89.3 FM Santa María de las Misiones, señaló que la medida de fuerza afectará “fundamentalmente a las prestaciones del servicio público”.
“Ante la preocupante situación que estamos atravesando muchos sectores, como los de la administración pública que más bajos salarios tienen como Desarrollo Social, Ministerio de Cultura, Registro de las Personas, Salud Pública, vamos a mostrar nuestra disconformidad con medidas como asambleas y concentraciones frente a los edificios, a fin de revertir esta situación desde el Gobierno provincial. Estamos exigiendo la necesidad de que se convoque a un ámbito en donde podamos discutir nuestros salarios y nuestras condiciones laborales”, expresó Duarte.
Y manifestó que “es una convocatoria nacional donde organizaciones sociales y otras entidades gremiales llevarán adelante distintas acciones y buscarán converger en una medida en conjunto”.
Detalló, además, que para el sistema de Salud Pública “la modalidad de las prestaciones durante esta jornada de paro se garantiza para la atención de servicios de urgencia”.
“Los que no funcionan son los consultorios externos y algunas actividades programadas que se posponen para los días siguientes, es una medida que recaerá en los Hospitales de mayor nivel y más grandes de la provincia, y en algunos centros periféricos”, aclaró.
Remarcó que “en principio algunos organismos realizarán concentraciones sobre algunas calles” y advirtió que podría llegar a producirse “inconvenientes en la circulación” del tránsito. “Vamos a coordinar con algunos referentes para una concentración en la plaza 9 de Julio, a fin de hacer una radio abierta y un pequeño acto, para debatir y repasar los puntos de la situación que estamos atravesando”, añadió.
Transporte público
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya adelantó que no será parte de la medida de fuerza impulsada por el moyanismo.
El servicio de transporte público de pasajeros de la provincia funcionará con normalidad hoy 30 de abril, aunque se anticipa que mañana 1 de mayo no habrá colectivos por una medida de protesta a nivel nacional. Hasta el cierre no hubo confirmación de la adhesión de la UTA en Misiones.
A través de un comunicado, el Consejo Directivo Nacional de la UTA explicó que resolvieron prestar los servicios en forma normal hoy con el fin de que los trabajadores no sufran descuentos salariales “acatando la decisión de la mayoría de las organizaciones confederadas en la CGT”.
Pero, mañana tienen previsto no prestar los servicios como forma de protesta en contra de la política económica del Gobierno nacional para que los trabajadores “no sufran el descuento por la retención del Impuesto a las Ganancias al trabajar el día feriado”.
Por medio de un comunicado la UTA afirmó que “ante la reiterada negativa por parte del Gobierno y en defensa de los salarios de todos los compañeros, los cuerpos orgánicos de la Unión Tranviarios Automotor, resuelven que el día 30/04/2019 se prestarán los servicios en forma normal. El día 1 de mayo de 2019, se realizará una medida de protesta”, aclararon.
Tren internacional, caudales y recolección de residuos
Por otra parte, el tren internacional de Posadas-Encarnación funcionará hoy normalmente ya que el personal de Aduana no se pliega al paro, sin embargo indicaron que no habrá servicio durante el feriado del 1 de mayo”.
El sindicato de Camioneros será uno de los protagonistas de la jornada, por lo tanto no habrá recolección de basura, circulación de combustibles, caudales, cereales, agua y gaseosas y correo, entre otras.
Bancos
La Asociación Bancaria de Sergio Palazzo buscará paralizar la actividad financiera en todo el país. No habrá atención al público en las sucursales de los bancos estatales y se espera que haya establecimientos cerrados o con atención limitada en el sector privado, lo que dependerá del nivel de adhesión del personal de cada filial a la medida de fuerza.
Sobre esto, el titular de la Asociación Bancaria de Misiones, José Ruiz Moreno, afirmó que no habrá atención al público en ningún banco. Sin embargo, manifestó que sí se asegurarán que funcione el sistema de recarga de los cajeros, teniendo en cuenta que, con el feriado del miércoles, se completarán dos días sin actividad en las entidades bancarias.
En este contexto, las entidades financieras que integran la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), indicaron que arbitrarán las acciones necesarias para poder garantizar la atención al público en sucursales debido a las medidas de fuerza gremial, y que abrirán las puertas aunque la atención dependerá de los empleados.
En un comunicado recordaron además a los usuarios del sistema que “podrán operar con normalidad a través de los canales electrónicos como homebanking y aplicaciones móviles”.
Asimismo, varias empresas resolvieron suspender sus vuelos de cabotaje ante la adhesión al paro del gremios aeronáuticos y de intercargo.