La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema evaluó la situación de casi 5.000 niños y adolescentes durante el último año, de acuerdo a datos aportados por el observatorio de maltrato infantil.
Entre los datos salientes de la problemática, se especificó que el 32% de las situaciones de violencia familiar evaluadas en la Oficina afectaron a niños y adolescentes. Se trata de 4.828 personas, mayoritariamente menores de 10 años (67%), según datos del año 2018.
La Oficina de Violencia Doméstica, a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, pudo determinar que la violencia psicológica estuvo presente en casi todas las denuncias (más del 93%) seguida de la física (44%), la simbólica (36%), la económica (27%) y la ambiental (22%).
Otra información de relevancia que monitorea esta oficina son casos de violencia sexual, de los cuales ocho de cada diez fueron niñas y adolescentes mujeres.Al momento de la presentación, 15 jóvenes -de entre 13 y 17 años- se encontraban cursando embarazos.
Se registró también que 85 personas afectadas presentaban algún tipo de discapacidad. La mayoría de las personas agresoras fueron adultas de entre 22 y 59 años (93%). Siete de cada diez fueron varones.
El vínculo entre la persona afectada y la agresora fue mayoritariamente filial en todos los rangos de edad (80%). El 15% de las víctimas de 15 a 17 años tenía vínculo de pareja con la persona denunciada e inclusive vivían con su agresor.