
El gobernador Hugo Passalacqua anunció ayer la creación del Programa “Construyo mi Casa” por medio del cual se financiará la construcción de 1.500 viviendas a familias que ya tengan terreno. El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) subsidiará, según lo anunciado, el 50% de las UVI durante los tres primeros años y, luego, el 15% durante 17 años. La financiación será a 20 años con crédito del Banco Macro.
El anunció fue realizado por el Gobernador en medio del discurso efectuado en la Cámara de Representantes, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del período 2019.
“A partir de mañana, podrán acercarse al IPRODHA y vía una financiación del Banco Macro, construir sus casas con un crédito a 20 años donde la provincia se hará cargo del 50% del UVA durante 3 años y del 15% durante el resto de las cuotas hasta terminar, cuidando y dando así tranquilidad a las familias”, señaló el mandatario.
Al finalizar la sesión, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que los créditos los va a otorgar el Banco Macro y que los solicitantes deberán no solamente calificar según los criterios de solvencia que establezca el banco, sino que también deberán poseer un terreno en condiciones de ser hipotecado, lo que implica que deberá estar a derecho en materia de condiciones dominiales.
“Estamos hablando de créditos de alrededor de 350 mil pesos para la construcción de la vivienda, el requisito principal es que el solicitante tenga un terreno propio que pueda ser hipotecado y hay que aclarar que es para construcción de la primera vivienda”, apuntó Safrán.
Aclaró que la función del IPRODHA va a ser solamente certificar el avance de la obra y que la construcción va a estar a cargo del propio adjudicatario del crédito.
La financiación se ajustará al sistema de Unidad de Valor Adquisitivo, más conocido como UVA. Bajo este esquema, el capital adeudado se ajustará mensualmente de acuerdo a la variación de la mencionada unidad que, a su vez, varía de manera casi idéntica a la inflación.
Lo que hará la Provincia es subsidiar durante los primeros tres años el 50% del aumento que registren las cuotas a raíz de la variación de la UVA y el 15% durante los restantes 17 años de vigencia del plan de pago.
“Esto garantiza que si la inflación aumenta más que el salario del adjudicatario del crédito, no se va a ver perjudicado porque la cuota no aumentará por encima de su salario”, graficó Safrán.
Lo que el Gobierno pretende, a través de este programa, es brindar una solución a cientos de familias que no califican para el crédito PROCREAR por los altos costos de las cuotas, que rondan entre 12 y 15 mil pesos en los primeros años.
Volviendo al discurso de Passalacqua, remarcó que “en cuanto a las soluciones estrictamente habitacionales hemos, por la vía del IPRODHA, logrado este año que pasó entre el Programa de Lotes de servicios, Plan Techo para emergencias, Arreglo mi Casa y mejoramiento de viviendas, un total de 9.057 familias beneficiarias sean urbanas o rurales”. “Además, con IPRODHA hemos regularizado 3.100 títulos de propiedad, sin contar los del programa Mi Título”, dijo.
Apertura de sesiones
El de ayer fue el cuarto y último discurso de Passalacqua en su mandato al frente del Ejecutivo y tuvo algunas connotaciones políticas, teniendo en cuenta el proceso electoral provincial que transcurre de cara al 2 de junio; y, posteriormente, las elecciones presidenciales del 27 de octubre. Este año hay recambio de Gobernador y Presidente, entre otros cargos.
El ambiente en torno a la Legislatura estuvo influenciado por el cotillón de campaña de numerosos candidatos y agrupaciones, que aprovecharon la ocasión para hacerse notar. Música a todo volumen, pancartas, banderas y remeras que identificaban a diferentes sectores políticos fueron una constante. El paro de transporte público no frenó las movilizaciones espontáneas o mediante el aparato político.
Concurrieron casi todos los candidatos que presentará la renovación en los 76 municipios, todo el Gabinete de ministros, diputados nacionales, intendentes, concejales, fuerzas de seguridad, representantes de la Iglesia Católica, de la Justicia, de organismos descentralizados, funcionarios de menor rango, entre otros.
Economía
El Gobernador resaltó “la cancelación histórica” de la deuda provincial, que se realizó mediante un bono del Estado Nacional a cobrar a 11 años que recibió la provincia mediante el “consenso fiscal”. “Utilizamos la acreencia de ese bono para aplicarlo al pago por compensación con una deuda histórica, contraída en los ‘90”, dijo. La compensación fue por $3.049.494.871 y de esta manera la Deuda Pública de Misiones se ha visto reducida en 40%.
“En los ‘90, esa deuda representaba más de 200% de nuestro presupuesto anual, cuando hoy no supera el 8%”, explicó. Por otra parte, resaltó que el informe de Moody´s (calificadora internacional) menciona que Misiones alcanzó superávit corriente, es una economía diversificada con baja tasa de desempleo (2,7%) y no incurrió en endeudamiento.
Luego habló de estar orgulloso “con nuestro programa de descuentos y beneficios, único en el país”, en referencia al Ahora Misiones, “que tiene por objeto estimular la demanda de bienes”
Vicegobernación y salud
Resaltó Passalacqua la gestión del vicegobernador, Oscar Herrera, quien “ocupa un lugar clave en la implementación de políticas públicas direccionadas a los sectores más desprotegidos” y además “pone énfasis en llevar soluciones a los 76 municipios”. Mencionó programas sensibles como: la erradicación de letrinas; asistencia técnica a productores, asistencia a discapacitados; el Plan Mamá; el Infogep y la Universidad Popular de Misiones.
En la Salud Pública destacó la incorporación de 160 agentes “que perdieron su beca al retirarse Nación del Ex Programa de Médicos Comunitarios”.
Mencionó que durante el 2018 hubo “un aumento del 300% en los insumos y medicamentos y una disminución del 40% del financiamiento nacional en programas como Remediar por ejemplo”. Resaltó que Misiones es la primera en Argentina de procuración de córneas, y se realizan seis trasplantes gratis: corneas, osteoarticular, de membrana amniótica, médula ósea y de piel.
Además se han invertido más de $100 millones para re equipar el área de diagnóstico por imágenes y hemodinamia y en Pediatría “se realizan más de 3.000 cirugías en todas las complejidades, incluso las de alta complejidad como neurocirugía y cirugía vascular”.
Otros logros destacados en salud: la Red de Traslado tiene 150 móviles disponibles; disminuyó la tasa de embarazo adolescente a un global de 19 y 18.2 en el grupo etario de 15 a 19 años; se redujo la cifra de mortalidad infantil a 6,7 por cada mil nacidos vivos, muy por debajo de la media nacional.
El Instituto de Previsión Social en la actualidad posee 202.282 afiliados entre titulares, familiares y adherentes, contando con 63 delegaciones, 14 farmacias y 5 laboratorios propios. Se otorga cobertura total en prótesis y órtesis, hay 14 farmacias propias distribuidas y se brinda cobertura del 100% para toda la medicación en trasplantes (TX) y cobertura del 80% para pacientes que presenten Alergia a la proteína de Vaca, Intolerancia a la Lactosa, fenilcetonuria, y demás patologías que requieran alimentos especiales como Leches sin lactosa, aminoácidos, proteína de soja, etc.
En tanto, se destaca “la atención integral al paciente oncológico” con una cobertura de 100% de medicamentos de última generación. “Volvemos a remarcar que una de las cosas más importantes que hemos hecho, es simplificar el acceso a los afiliados a todas las prestaciones. Con la sola presentación del DNI y el carnet con banda magnética, el afiliado es atendido en cualquier centro prestador, sin trámites”, sostuvo.
Otros destacados del discurso
IPLyC: “Continúa priorizando lo social y solidario”, dijo Passalacqua y remarcó que emplea “directa e indirectamente, a 4.000 familias misioneras”. Mantiene programas conocidos como Gurises Felices, Mateando con los Abuelos, Baile de mi Tierra, Nuestros Talentos, IPLyC Social Inclusivo y Desafío Confort.
Deportes: Destacó que sigue en plena vigencia la Cobertura Integral de Salud para deportistas; el programa Deporbono que otorga 15 millones de pesos a las instituciones deportivas, la realización del 84º Campeonato Argentino de Básquetbol y anunció que “vamos a organizar ‘La vuelta a Misiones’ en septiembre, una legendaria carrera en bicicleta que durará tres días”. También obras en diversos polideportivos, en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo y la organización del Mundial de Futsal.
Parque Industrial: Passalacqua celebró que la empresa polaca Lug haya inaugurado la fábrica de luminarias LED y anunció que la empresa Voltu Motor Inc., que aporta baterías de litio, también producirá motocicletas eléctricas. Recordó que “hace pocos días dejamos inaugurado el Laboratorio Central de Misiones, con la mejor tecnología de todo el Norte argentino” que servirá para Salud Pública, a la Policía Científica, al Ministerio de Ecología, el Agro y la industria. Adelantó, por último, que “este mes, recibiremos la visita de la empresa IKEA”, la mayor fabricante de muebles auto emsamblables del mundo.
Ecología: Lo más importante fue que se declaró la veda general por tiempo indeterminado de la Caza Deportiva Menor y se entregaron más de 20.000 soluciones de tierra en los últimos tres años.
Mujeres: Se prevé la participación en la Expo Mujer 12ª edición de 1.300 expositoras y se encuentran registradas más de dos mil mujeres en el registro de emprendedoras. En 2018 se otorgaron créditos por 26 millones de pesos.
Turismo: La oferta gastronómica crece y es uno de los aspectos influyentes que definen los turistas a la hora de visitar un lugar, explicó el gobernador. Celebró que “ya somos el principal destino de Naturaleza del país” y que “durante la última temporada de verano, Misiones ha alcanzado las 6,4 noches de estadía promedio (antes era 4,5 en temporada alta)”. Destacó que el vuelo Madrid-Iguazú estará operativo en agosto y el turismo en 2018 generó 23 mil puestos de trabajo directos.
Educación: “La educación es una prioridad, tal es así que el 31% del presupuesto de la provincia está destinado a sostener nuestra educación. Es el porcentaje más alto de la Argentina”, dijo. Resaltó que “Misiones fue la provincia que más mejoró la educación” de acuerdo a los resultados del “Aprender 2018”, donde se evaluó en lengua y matemática a alumnos de 6to grado del país. “Pero lo más importante es que durante 16 años consecutivos las clases en Misiones comienzan cuando deben y se cumplen los 180 días”, sentenció.
Energía: “Seguimos consolidando alternativas como paneles solares en viviendas y estamos llevando adelante programas relacionados con educación energética, mayormente enfocada en la utilización de la biomasa como fuente de generación de energía sustentable”, señaló.
Conectividad: En 2018 se alcanzaron 800 km de funcionamiento de la fibra. “El plan permitió empezar el ciclo lectivo 2019 con 800 escuelas conectadas y este año quedarán todas las escuelas con internet. Esto es: igualdad de oportunidades”, dijo.
Obras públicas: Resaltó dos obras que “merecen destacarse por su magnitud: el nuevo edificio del Tribunal de Cuentas que será inaugurado en septiembre y el SAMIC de Oberá”. Además se han realizado 19 obras con equipamiento de CAPS, hospitales, juzgados y centros de salud. En breve se inauguran las municipalidades de Oberá, Aristóbulo y las terminales de Apóstoles y Eldorado.
Vialidad: Passalacqua enumeró obras “relevantes” como finalización de la ruta provincial N°8; finalización del puente sobre el arroyo Acaraguá ruta 103; ruta provincial N° 221 tramo Alicia Alta – empalme RN 14; ejecución de la travesía urbana de la RN 12 en Posadas; construcción del puente sobre arroyo el Torto; asfalto de 500 cuadras en Posadas y más de 2 mil cuadras en toda la provincia; y las obras en 165 puentes que llegarían a 200 antes de fin de año.
Seguridad: Celebró el funcionamiento del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia. Se resaltó que “en estos tres años y medio sólo la Policía de Misiones secuestró más de 50 mil kilos de marihuana” y se desbarataron sólo en 2018 115 “kioscos narcos” donde se incautaron casi 30 kilos de cocaína de máxima pureza y fueron detenidas 1.260 personas. Mencionó las 220 cámaras de seguridad en Posadas, con dispositivos FULL HD de última generación.
Foresto industria y capacitación: “A través del programa de sustentabilidad y competitividad forestal, hemos finalizado la ampliación del Centro Tecnológico de la Madera de Montecarlo con una inversión de $29.450.000. También finalizamos las obras del Centro de Capacitación y Extensión para pequeños forestadores y viveristas que se encuentra en Dos de Mayo y cuya obra civil, Invernáculos y Equipamiento obtuvo una inversión de $ 20.250.000 (entre el BID, la Nación y la Provincia)”. Anunció que este año, con más $60.000.000, darán continuidad a la obra civil del Centro Tecnológico de la Madera en Aristóbulo del Valle; se iniciará el Centro de Diseño con madera de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá. “Este Centro de Diseño en madera se encargará de incubar proyectos de diseños con madera, además de capacitar en diseño para bienes finales con madera”.
Y recordó que en diciembre último, firmó un decreto para la implementación de Bitrenes Forestales. “Hoy están habilitados para la circulación las rutas provinciales 11 y 16”, aseguró.
Canal 12: Passalacqua destacó “su completa y variada programación local, con lo cual Canal 12 demuestra una vez más que está a la altura de los principales medios de comunicación televisivo del país. Todo orgullosamente llevados a cabo por profesionales de Misiones. El 90% de los programas son producciones propias. El porcentaje más alto de las TV estatales del país”. Y mencionó el cambio tecnológico para ver TV: “En las redes sociales estamos haciendo un fuerte trabajo cuyos resultados están a la vista. Los números de seguidores y visualizaciones de las publicaciones demuestran que cada vez más el público elige el canal a través del celular o su computadora”.
Condimentos políticos de la jornada
A diferencia de años anteriores hubo varios tramos del discurso de Passalacqua donde se apreciaron críticas a las decisiones de la Nación, como el consenso fiscal, donde se modificó el andamiaje impositivo del país y las provincias provocando una diferencia de 1.500 millones de pesos anuales que deja de recaudar la provincia.
Señaló también el Gobernador la quita de subsidios al transporte público y la energía eléctrica por parte de la Nación, que significaron otros 1.300 millones de pesos perdidos y que la provincia debió salir a cubrir, en parte, con recursos propios.
Enumeró otros recortes, como la asistencia a los tareferos, el programa de médicos comunitarios y los comedores escolares, que antes aportaba la Nación y en los últimos años dejó de hacerlo. A pesar de todo esto, el bloque misionerista en el Congreso mantuvo acompañamiento a todos los proyectos impulsados por el macrismo. También dijo que “somos la octava economía del país que más aporta pero la número 18 a la hora de recibir fondos de coparticipación”.
Además de ser el último año de mandato, también pudo haber influido el año electoral que se transita, teniendo en cuenta que dentro de un mes se elije gobernador y el candidato renovador, Oscar Herrera, tiene entre sus rivales a Humberto Schiavoni, hombre de confianza del presidente Mauricio Macri. Además, el 27 de octubre se define el próximo presidente y no hay ninguna garantía de que se logre la continuidad de Cambiemos.
Estos temas, entre otros, le dieron un marco más político que otros años al discurso de Passalacqua en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.
Otro condimento político pero que se ha vuelto común en los últimos años, es la recorrida que realizó el presidente de la Legislatura, al finalizar la sesión, durante alrededor de una hora, saludando a todos los invitados presentes en el recinto y luego por la explanada, estrechando la mano y tomándose fotos con cada uno de los militantes que se agolpaban al otro lado de la valla.