De un intercambio institucional mantenido en Eldorado entre el candidato a gobernador por el Frente Popular Agrario y Social (Fpays) Isaac Lenguaza, e integrantes de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), surgieron propuestas que el actual legislador impulsa como proyectos de comunicación en la Cámara de Diputados, y que buscan aliviar “al menos un poco” la angustiosa situación que atraviesa el sector.
“La idea era escuchar con humildad las sugerencias sectoriales para elaborar propuestas con miras a la candidatura, pero el contexto es tan alarmante que urgen medidas concretas para aplicar de inmediato, así que presentamos estas propuestas como proyectos legislativos. Hay que proteger el trabajo de los misioneros que dependen de esta actividad”, señaló Lenguaza como conclusión del encuentro.
En el contexto de esa urgencia, el postulante a la Rosadita propuso que se ponga en marcha un plan de compensación inmediata de los “saldos a favor” que los industriales acumulan en Rentas, y que en la práctica son difíciles de recuperar por lo engorroso del trámite de devolución.
“Reclaman que la provincia les retiene dos veces conceptos impositivos idénticos y el reintegro es muy engorroso, y esto se vuelve grave en tiempos de crisis profunda como ahora. Pedimos a la provincia que vea la forma de compensar esos saldos por consumo eléctrico, que hoy también es un costo muy pesado, o por otros impuestos. Sería una manera concreta de que cuenten con un pequeño alivio, que además es justo y no es un regalo”, agregó.
La cuestión energética es uno de los temas que más preocupa al sector desde que el gobierno nacional suprimió los subsidios y elevó fuertemente el costo mayorista. “Explicamos nuestra propuesta de congelar el precio de la energía por dos años en Misiones, mostrándoles de dónde podríamos obtener los recursos para esa medida que aportaría previsibilidad, no solo al sector forestal sino también a las Pyme y al comercio”, finalizó.
Además de Lenguaza, por el FPAyS también participó el candidato a diputado provincial, José Luis Fuentes.
Casas de madera
La construcción de casas de madera fue otra de las propuestas en discusión. Lenguaza pensó un plan que pone al Estado como eje dinamizador del sector al adquirir materia prima a pequeños productores forestales a precio justo, y entregarla a pequeños aserraderos para que realicen los cortes, reactivando así la capacidad ociosa, y finalmente generando mano de obra en la construcción.
“Misiones tiene un déficit habitacional de 120.000 casas para familias que hoy viven en situación desesperante. Tenemos que recuperar la función social de los planes habitacionales del Iprodha”, agregó.
Otros temas planteados por los empresarios madereros fueron la necesidad de acceso a financiamiento a bajo costo para inversiones tecnológicas con una financiación de la tasa por parte de la provincia; la revisión de la tasa forestal, la capacitación para los jóvenes en el área técnica y mejora en infraestructura.