En el Centro Cultural Vicente Cidade, se brinda un taller para despertar y profundizar la esencia payasa de cada uno. Una experiencia teatral apasionante que permite transitar el placer de jugar, convertirlo en fuerza escénica y compartirlo con el público. Está destinado a jóvenes y adultos que quieran sumarse todos los viernes, de 14 a 16, en una clase libre y gratuita.
Un entrenamiento para artistas de todas las disciplinas y para cualquier persona con ganas de experimentar el juego escénico y divertirse.
¿En qué se basa el taller de clown?
La técnica del clown nos lleva a reencontrarnos con el juego y la emoción para descubrir la particularidad y singularidad de cada uno. El clown trabaja en la búsqueda de sus deseos, obsesiones, fantasías y miedos.
Es auténtico, entusiasta y positivo al extremo; acepta el error, el accidente, lo fallido, que es fundamentalmente la materia prima del trabajo. El mundo clownezco agudiza la percepción, busca convocar las miradas y transitar en este encuentro con el público la transformación constante de su ser y estar.
Este trabajo se caracteriza por el juego, el humor, la comunicación, el descubrimiento de uno y de los demás. Nos enseña a trabajar el ridículo, a enfrentar el vacío y sumergirnos en él. El clown como la vida misma tiene su cuota de dolor, alegría y fascinación.
Puntos de trabajo
La curiosidad, la incertidumbre y la escucha, el miedo al vacío y la vulnerabilidad, el impulso físico y psíquico, la aceptación en el presente, la conciencia de la respiración, las emociones y la proyección, la positividad extrema y la necesidad trágica del clown, la práctica de la improvisación constante, la imaginación y la complicidad, preparación del cuerpo y expansión de la mirada.