El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) reveló los detalles del programa “Construyo mi Casa”, anunciado por el gobernador Hugo Passalacqua, para brindar 1.500 soluciones habitacionales con financiamiento del Banco Macro. El interesado en acceder al crédito debe ser poseedor o propietario de un lote libre de construcción a los fines de ser hipotecado.
PRIMERA EDICIÓN accedió a los detalles del plan oficial. Así, el postulante además deberá: conformar un grupo familiar (con lo cual los solteros no podrán calificar); no ser titular de otra casa (por ello el carácter de vivienda única familiar); que el grupo familiar no perciba ingresos por encima de los 4 salarios mínimo vital y móvil ($50.000 al mes); y ser empleado en relación de dependencia, con ingresos bancarizados en el Banco Macro.Para definir la lista final de los 1.500 créditos, indicó IPRODHA.
El programa se implementará con dos modalidades de crédito: una contempla el costo de los materiales para la ejecución del prototipo y los costos de aprobación del proyecto y dirección de obra por parte de un profesional designado por el propietario, por $350.000. La otra modalidad además contempla parte de mano de obra por un monto de $500.000. “Las opciones dependerán de la calificación bancaria”, aclararon desde el organismo.
El monto del crédito será reintegrado por los beneficiarios en 240 cuotas mensuales actualizables en UVA y “contará con el subsidio de la provincia en un 50% de la variación del UVA para los tres primeros años y del 15% de la variación del UVA para los restantes 17 años”. La cuota inicial se abonará a los 30 días de haber finalizado la obra; o a los 90 de haber percibido el último desembolso.
Además, “la depreciación del capital, debido a la variación del UVA durante el período de construcción, será cubierta por la Provincia de Misiones con el objeto que se puedan materializar las viviendas independientemente de la situación inflacionaria”.
“Los aportes nacionales desaparecieron”, dijo Santiago Ros
El presidente del IPRODHA, Santiago Ros, aseguró al programa Primera Plana por FM de las Misiones 89.3 que “en estos últimos cuatro años y medio se ha podido ir construyendo en el límite del crecimiento vegetativo. No hemos podido sostener la reducción del déficit habitacional como antes. Fundamentalmente porque los aportes de la Nación se fueron derrumbando hasta desaparecer. La política del Estado nacional hacia la vivienda, hoy, se puede decir que desapareció. No hay recursos y las condiciones del mercado financiero hacen que para la gente les sea imposible acceder a un crédito financiero. Por eso el Gobernador nos propuso este programa que es una alternativa para una porción importante de familias”.
“Tenemos un stock en Posadas, Eldorado, San Vicente, Apóstoles entre otras localidades que los vamos a vender sin hipoteca para que no colisione con la hipoteca de la construcción. Tienen infraestructura garantizada, incluso en Posadas red de gas, internet, entre otros servicios. Incluso hemos bajado los costos tanto de la financiación como del capital para que la gente los aproveche. En este caso la financiación es directa con el IPRODHA: el interesado debe poner el 25% del valor total y el resto a ocho años para que las familias puedan afrontar las dos cuotas: al banco y al instituto”, indicó Ros.
Documentación a presentar
• Fotocopia de los DNI de todos los integrantes del grupo familiar conviviente y fotocopias de Partidas de Nacimientos de los hijos menores de edad (por lo menos un integrante debe tener menos de 18 años de edad al momento de la entrega de la vivienda).
• Fotocopia del acta de matrimonio o certificado de convivencia (si se encuentra en trámite, provisoriamente, podrá presentar certificado de convivencia policial).
• En caso de ser divorciado deberá presentar sentencia.
• El titular y/o cónyuge que se encuentre en situación de disolución del grupo familiar anterior, deberá presentar sentencia de divorcio o constancia del trámite iniciado.
• Padre o madre solos con hijos a cargo: partida de nacimiento y certificado de convivencia o, en caso de guarda en vías de adopción, la constancia emitida por autoridad Judicial competente, de corresponder se presentará sentencia del menor.
• Si hubiere entre discapacitados, la misma deberá ser certificada por el Ministerio de Salud Pública de la Pcia de Misiones.
• Constancia de Registro de la Propiedad que el titular y el cónyuge no son titulares de una vivienda.
• Informe Dominial del Lote (F4) y fotocopia del Título de Propiedad. En caso de poseer Boleto de compra venta, la fotocopia del mismo deberá estar acompañada de la fotocopia del plano de mensura aprobado.
Requisitos financieros de los integrantes del grupo familiar conviviente en relación de dependencia laboral:
• Dos fotocopias del recibo de sueldo y dos fotocopias de CBU emitida por el Banco Macro S.A.
Cuatro etapas y cuatro desembolsos
El programa “Construyo mi Casa” prevé un prototipo de vivienda básico que presenta posibilidades de crecimiento futuro. El diseño elaborado por IPRODHA posee dos dormitorios, un baño, cocina-comedor y galería. La superficie total es de 38,56 m2. El diseño posibilita ampliarla a futuro.
El organismo estableció que la finalidad del crédito será “solventar el costo de los materiales para la ejecución de fundaciones, mampostería, estructura de techos, pisos interiores de carpeta, revestimientos en baño y cocina, revoque interior y exterior, carpintería, instalación sanitaria, eléctrica y pintura exterior e interior”. Una vez aprobado el crédito, se proporcionará la documentación técnica (planos, cortes, vistas, detalles y cómputo de materiales) al beneficiario para la construcción.
La obra contempla 4 etapas:
ETAPA I: construcción de la platea de fundación, la capa aisladora y las mamposterías hasta el encadenado superior.
ETAPA II: construcción del encadenado superior y la cubierta de techo, revoques e instalación eléctrica parcial.
ETAPA III: instalación sanitaria, de gas, revestimientos y aberturas
ETAPA IV: colocación de artefactos sanitarios y eléctricos, pinturas.
Cada etapa contará con un plazo de 60 días, extensibles hasta 30 días más por etapa. Vencidos los 90 días máximos de cada etapa, el IPRODHA comunicará al banco que el crédito se encuentra caído por incumplimiento,y el beneficiario deber devolver lo cobrado sin subsidios.
Los desembolsos del crédito serán previos a cada etapa, tras la aprobación de inspección de obra por parte del IPRODHA que comunique al Banco Macro. Para tener idea de los montos de cada etapa, se realizó una simulación sobre el crédito de 350.000 pesos:
Desembolso 1: 1.997,72 UVA, a razón de $35,04 cada UVA, equivalen a $70.000.
Desembolso 2: 2.996,57 UVA, a razón de $35,04 cada UVA, equivalen a $105.000.
Desembolso 3: 2.882,42 UVA, a razón de $35,04 cada UVA, equivalen a $101.000
Desembolso 4: 2.111,87 UVA, a razón de $35,04 cada UVA, equivalen a $74.000.