La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar lanzó en Posadas, el concurso “Hacé tu Huerta”. El objetivo es el de fomentar la autoproducción de alimentos de excelente valor nutricional para el consumo y desde la base del respeto al medioambiente. De esta forma, las familias que resulten seleccionadas podrán hacer sus huertas en el patios o balcones del lugar donde residen.
Este programa, además de permitir la producción de sus propios alimentos tiene otras ventajas, como por ejemplo, otorgar autonomía económica a las familias beneficiarias y convertirse en un espacio de labor-terapia, con la posibilidad de conectarse con la naturaleza y con la familia, y convertirse en guardianes del medioambiente, ya que casi el 50% de los residuos orgánicos que se generan en el hogar se pueden transformar en tierra fértil a través del compostaje. Así se reduce la cantidad de residuos producidos en los hogares”, explicó a Primera Edición la ministra Marta Ferreira.
“Los misioneros pueden producir sus propios alimentos y evitar el uso de agroquímicos. Es posible cultivando alimentos de manera agroecológica en grandes y pequeñas parcelas”, aseguró.
Los participantes del proyecto, tendrán acceso a herramientas, insumos y equipamientos que permitirán fortalecer las capacidades productivas de productores urbanos y periurbanos y a su vez fortalecer los mercados locales. Además, tendrán asesoramiento técnico, el cual incluye los conocimientos necesarios sobre cómo hacer una huerta usando recursos existentes en cada casa y sin agroquímicos; cómo preparar el suelo e identificar qué hortalizas cultivar, según la estación y técnicas de compostaje para elaborar abonos caseros con los residuos orgánicos domiciliarios.
El programa también incluye un concurso que premiará a las mejores huertas agroecológicas y a las mejores hortalizas de cada estación, con la entrega de kits de huerta, con importantes mejoras tecnológicas para los ganadores. Esto para incentivar la participación de todos los interesados y, a su vez, premiar el esfuerzo de los participantes del proyecto.
La ministra también aclaró que en “esta primera etapa el proyecto atenderá de forma inmediata a las primeras 100 familias que se inscriban”. Y, por último, agregó que “el proyecto se presenta como una poderosa herramienta para poder enfrentar la crisis económica que atraviesa el país actualmente y asegurar la disponibilidad de alimentos en los hogares misioneros”.
Agroecología urbana
El programa de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, dependede la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar. Tiene como antecedentes un trabajo de más tres años en que ha capacitado y certificado a más de 3.000 personas, con muy buenos resultados, ofreciendo una contención permanente a las familias que participaron del ciclo. El programa nació en el año 2016, como parte de una estrategia de inclusión socioeconómica y de lucha contra la pobreza, que pretende concientizar a la población urbana sobre la importancia de producir alimentos para autoconsumo en espacios urbanos y periurbanos, como herramienta para alcanzar la seguridad y soberanía alimentarias.
¿Cómo inscribirse?
Hay que llamar al 376-4432501 o dirigirse a la sede técnica de Agricultura Familiar, Entre Ríos 1345 de Posadas, de 7.30 a 12 horas. También se puede hacer contacto vía Facebook.com/MinAgriFam/