
Las diputadas renovadoras, Mariela Aguirre y María Inés Rebollo sorprendieron en el inicio de sesiones ordinarias de la Legislatura de Misiones al presentar un “novedoso” proyecto para declarar “de interés provincial el ‘Día Internacional de la Felicidad’ que se celebra todos los 20 de marzo desde el año 2012”.
En los fundamentos de su ingenioso proyecto, las legisladoras sostienen que “la felicidad es una realidad fundamental para el logro de la igualdad entre los pueblos, la eliminación de la pobreza y un desarrollo sostenible que no se agote exclusivamente en lo material y económico”.
Recuerdan que el “Día Internacional de la Felicidad” fue proclamado en la 118ª sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, celebrada el 28 de junio de 2012, y que en ese contexto se reconoce a la felicidad y al bienestar como “objetivos y aspiraciones universales en la vida de los seres humanos de todo el mundo”.
Con clara intención de mejorar la vida de las personas, las diputadas renovadoras afirman que “para la Asamblea General el crecimiento económico sólo puede justificarse si se garantiza la felicidad y el bienestar de los pueblos”.
Y remarcan que el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban KiMoon, en su mensaje del 20 de marzo de 2015, expresó: “¡Deseo a todos los habitantes del mundo un muy feliz Día Internacional de la Felicidad! La búsqueda de la felicidad es una cuestión seria. Uno de los principales fines de las Naciones Unidas es que toda la familia humana sea feliz. Paz, prosperidad y vidas dignas para todos: eso es lo que buscamos”.
El antecedente de la chipa
El proyecto de Aguirre y Rebollo trajo al recuerdo de muchos seguidores de la agenda legislativa provincial otro proyecto muy llamativo que impulsó otra legisladora de la renovación hace algunos años. En 2012, Carla Pretto, hija del dirigente clossista y vicepresidente de EMSA, Carlos Pretto, presentó una iniciativa proponiendo crear “el Día Provincial de la Chipa en cada Jueves Santo”.
Según trascendió, la diputada Pretto siguió la sugerencia de los asesores de la Subsecretaría de Marketing y Eventos que tiene el Ministerio de Turismo de la Provincia que, iluminados con el diseño de la explotación de los atractivos turísticos de Misiones, impulsaron esa idea.
“Se propone el Jueves Santo ya que al no comer carne por esta zona nos alimentamos de chipa, sopa paraguaya y comidas regionales, para ser reconocidos con eso a nivel nacional”, dijo entonces la joven diputada provincial.
“También tiene que ver con una proyección internacional que surge desde el Ministerio de Turismo de la Nación de que el vino, la empanada, el asado sean símbolos gastronómicos”, agregó Pretto.