Uno de los administradores del grupo de Facebook “Cazadores de precios en Posadas”, Leonel Giménez, contó que a la fecha suman más de 13 mil miembros que se encargan de compartir informaciones de ofertas de distintos productos en la ciudad y advierten que se detectaron diferencias en el mercado de entre 20 y 30 pesos en un mismo producto.
En declaraciones a El Aire de las Misiones que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, indicó que “este grupo nació en la segunda quincena de diciembre cuando toda la gente se empezaba a organizar para las fiestas de fin de año”.
“En las compras de comidas y regalos, empezamos a ver que en diferentes lugares de la ciudad había una diferencia de precios muy grande, consultamos a la familia y vimos que era así, lo vimos con los grupos de amigos y también era así, entonces el 14 de diciembre nace cazadores de precios en Posadas”, contó.
Y sostuvo que esta iniciativa toma especial relevancia en esta época de crisis e inflación ya que “cualquier persona que está dentro del grupo puede publicar una foto del producto, con el precio y la dirección en la ciudad“.
En este sentido, destacó que los productos más requeridos desde hace semanas son “todos los derivados de la leche como el yogurt y el queso que tienen un costo sideral. Sin embargo hoy se está regulando, en el mercado tenía una diferencia de entre 30 y 20 pesos el kilo, que es un montón. Hay veces que las diferencias de precios son muy grandes, ahí entran a jugar los supermercados de grandes superficies, mayoristas, hiopermercados o cadenas nacionales, o sea la competencia de los supermercados locales que están en el centro, esos son los monopolios de manejo de precios, los que instalan precios en al ciudad”.
Además detalló que “en los supermercados de grandes superficies hay precios de ofertas que son incomparables con los kioscos y supermercados locales, pero sólo en el precio de oferta, porque después se tiene un sobreprecio en otros productos como el pañal o en la gaseosa”.
En consecuencia, recomendó que si el consumidor destina un solo día para efectuar las comprar “que sólo compre la oferta. No podés hacer tu compra mensual o semana en un solo día, tenés que mirar dónde está barata la carne, la verdura, después tenés que ahondar en cada cosa como la leche y los productos de limpieza”, apuntó.
Y sostuvo que para no pagar de más “se tiene que recorrer. Esta herramienta te evita entrar como un loco a todos los comercios, entonces teniendo un precio de referencia sabés adónde podés ir sin recorrer de más. Siempre apuntamos al consumidor final, es muy poca la gente que hace una compra mensual o semanal”, añadió.
También afirmó que “la gente vive el día a día. Programa el día, la mañana y la noche, volvieron a los almacenes, hay muchos almacenes de barrios que están compitiendo con los precios de supermercados. Incentivamos a que estos estén y que en este contexto de crisis puedan divulgar sus precios también“.
En relación al programa “Precios Esenciales” que impulsa el Gobierno nacional, Giménez anticipó que están elaborando un informe con respecto a los productos disponibles en Posadas. “Los supermercados que acreditó la Subsecretaría de Comercio de la Nación son solamente dos en Posadas, de la misma cadena, y eso es llamativo también, nos tomó por sorpresa, hay otros supermercados que se suman a los Precios Esenciales. Observamos que ningún producto es de primera marca, también remarcamos que en la actualidad hay otros productos muchos más baratos en góndola”, reveló.
