Una noticia, de aquellas que más que buenas son excelentes, marca el nivel de solidaridad de los seres humanos en general. Pero en esta oportunidad el ejemplo lo da la Fundación Ferroclub del Nordeste Argentino, Acciones Solidarias, cuya cara visible en Misiones es la querida y conocida defensora de los Ferrys, Analía Colazo, quien en diálogo con Primera Plana, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, habló acerca de Mía, una pequeña de tan sólo nueve años, quien sufre de hemorragias recurrentes, no tiene obra social y es tratada en el Hospital Infantil Dr. Ricardo Gutiérrez.
Al respecto, Analía comentó que “todo comenzó con la gran difusión de la cadena solidaria que hicimos con Natasha, una nena de acá de Misiones, y recibimos cama ortopédica, insumos y demás para asistirla y como tuvo mucha difusión mucha transparencia la página entonces, empezó a interactuar gente no sólo de acá sino de México, España, Colombia y un montón de países vecinos”.
“Cuando terminamos la campaña de Natasha, nos escribe la tía de Mía desde Buenos Aires, precisamente en Moreno, y nos cuenta que la nena necesitaba una medicación que se llama trombopag de 50 mg. Ya le realizaron tres punciones de médula y tres trasplantes de plaquetas aún no tiene un diagnóstico definido, la falta de esa medicación que la estaba peleando desde noviembre le podría ocasionar hemorragias internas provocándole la muerte“, señaló.
Manifestó además que la nena “tiene solamente nueve años y obviamente uno se pone en la piel de la madre sobre todo y de la nena que te lo cuenta con mucha tranquilidad“.
“La mamá me pide que si por favor la puedo ayudar a difundir el video dado que vio lo que pasó con la campaña de Natasha. Obviamente que en el mismo momento hice la publicación tanto vía Facebook como vía Twitter y tuvo muchísima difusión mucha gente lo compartió y gracias a dios la campaña tuvo un final feliz”, destacó.
Es que después de estar tantos meses esperando, Mía al fin tuvo la respuesta que tanto esperaba ya que “le aprobaron la medicación que tiene un costo de 115 mil pesos mensuales“. “El medicamento fue quitado del vademécum hospitalario en este Gobierno entonces al no estar incluido no le aprobaban la compra de esa medicación, lo cual obviamente complicaba mucho la situación de Mía”, sostuvo Colazo.
Y explicó que “es un tratamiento largo porque no se sabe siquiera si puede ir a trasplante de médula y si va ninguno de los padres es compatible o sea que entraría al banco de donantes a lista de espera”. “El laboratorio la contactó para ponerse a disposición, pero la campaña fue tan exitosa que el Gobierno nacional no le quedó otra que aceptar y aprobar la medicación”, opinó.
El trabajo solidario que realiza ferrobarcos en este momento es increíble y recibe ayuda de distintos puntos del planeta. Quienes quiera sumar su aporte puede hacerlo mediante la Fundacion Ferroclub del Nordeste Argentino, Acciones solidarias, en el Facebook @FerroclubdelnordesteArgentinoaccionesolidarias o al teléfono de la fundación 3764- 290221.