Durante la capacitación a cosecheros que brindan en forma conjunta el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (RENATRE), el ingeniero Oscar Burtnik señaló que “la yerba es un alimento y a la hora de la cosecha debe ser tratada como tal, con todos los recaudos necesarios”.
La capacitación surgió como parte de un convenio entre el INYM y el RENATRE, abarcando charlas y demostraciones sobre el corte de ramas y hojas en los yerbales. Se llevará a cabo hasta el mes de julio en distintos lugares de la zona productora de Misiones y el norte correntino, como ser Andresito, San Vicente, San Pedro, Jardín América, Santo Pipó, Oberá, Montecarlo, Colonia Liebig, Tres Capones, Gobernador Virasoro y Colonia Unión. En el marco de la capacitación, además se hace entrega de una tijera de poda o un serrucho a los participantes, certificados de asistencia y el sorteo de una motoguadaña.
Según manifestó Burtnik, para cada una de las jornadas de capacitación “nos tomamos el tiempo de pensar cuál es la mejor forma de trabajar la planta de yerba mate y les traemos como propuesta la cosecha de rama madura”.
Al respecto, explicó que “se trata de cosechar ramas que crecieron durante dos años”. Es decir que todos los años se cosecha pero también se deja crecer en cada planta unas ramas por dos años, “entonces cosecho lo maduro y lo fino dejo que crezca para el año siguiente”, añadió el Ingeniero.
Al mismo tiempo recordó que se propicia el registro de los trabajadores y empleados rurales, por eso, “incentivamos que los cosecheros estén registrados porque eso les trae beneficios, y que los empleadores cuiden al trabajador, tomar conciencia que es importante erradicar el trabajo infantil de las chacras, implementar buenas prácticas y contar con elementos de protección y seguridad a la hora de trabajar”.
“Esto es una negociación entre lo que necesita la planta y lo que necesita el cosechero. Desde el punto de vista de la biología, lo mejor es no tocar nunca a la planta para que crezca sana y hermosa, pero necesitamos sus hojas. Entonces debemos saber cómo hacer esos cortes para causarle el menor daño posible, o sea tratar que la planta nos brinde sus hojas pero cuidarla para que siga brotando, y una de las formas es la cosecha de rama madura”, remarcó Burtnik y también ponderó los conocimientos que tiene cada uno de los cosecheros, y señaló que las capacitaciones son momentos de intercambio de saberes entre los trabajadores.
“Tienen habilidades y destreza, saben mucho, conocen mucho. Nosotros como técnicos tenemos que saber respetar esos saberes, y ellos tienen que saber que nosotros también tenemos conocimiento y así entre las dos partes tratar de ir mejorando”, finalizó.