En la reunión ordinaria de la comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante local, el Ejecutivo municipal rindió cuentas debido a que a fin de mes vence el plazo para entregar el balance del ejercicio 2018 al Tribunal de Cuentas. Sin embargo, lo llamativo fue que ningún edil del Frente Cambiemos asistió.
La comisión es presidida por Andrés Mutinelli y el vicepresidente es Miguel Ángel Acuña. Mientras, los vocales son Manuel Sánchez, Natalia Giménez, Juan Rossberg, Martín Arjol y Pablo Velázquez; los últimos dos conforman el bloque Cambiemos.
Por parte del Ejecutivo estuvieron presentes funcionarios de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, quienes mostraron en qué se gastó los poco más de 2.300 millones de pesos que corresponden al presupuesto 2018.
El edil Sánchez, del Frente Renovador, expuso a PRIMERA EDICIÓN que “desde el Ejecutivo explicaron cómo fue la evolución del presupuesto municipal es decir, cuánto dinero ingresó, cuánto se gastó y en qué. Además, se mostró cuánto corresponde a la recaudación propia, ya sea de las tasas de patentes, de inmuebles, de comercios y otros ingresos; como así también la coparticipación”.
El edil también comentó que “desde el Ejecutivo mostraron la evolución del gasto de los ejercicios 2016, 2017 y 2018”.
Señaló que “la masa salarial corresponde a un poco más del 60% y no el 90% como salen a decir algunos de Cambiemos en las redes sociales”.
Asimismo, destacó que “hace dos años lo que forma parte del paquete que ayuda a la prestación de servicios, como ser luz, agua, alquileres de equipamientos, pasó del 25% al 18%. Hubo una reducción importante en este punto y, por otra parte, se vio un fuerte crecimiento en bienes capitales”. Es decir, todo lo que el municipio adquirió el año pasado, como ser los camiones de recolección de basura, máquinas viales, retroexcavadoras, entre otros.
Recalcó que “muchas cosas se lograron con fondos propios y la comuna no contrajo deudas. Esto muestra la buena organización”.
En cuanto a la inasistencia de Cambiemos, dijo que “llama la atención porque en el recinto piden cosas y salen por distintos medios a hablar, pero cuando reciben los informes no comentan nada al respecto”.
Indicó: “Varios de ellos están en campaña y les interesa más salir a pedir el voto que participar de estas reuniones”.