Desde que entró en vigencia plena la exigencia de la VTV para las motocicletas, en las redes se generaron innumerables discusiones acerca de este tema sobre todo por el precio de la misma. Por esto, Primera Plana, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, dialogó con Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación Motociclista Misioneros Asociados, para conocer su posición al respecto.
“En realidad es una medida preventiva y lo que se logra a partir de su vigencia es que todos en la vía pública circulen en igualdad de condiciones. Si uno sale con su vehículo en estado general óptimo, espera que los demás conductores hagan lo mismo y quien te garantiza eso en este caso es el Estado” sostuvo Melgarejo y se planteó: “¿Se cumple?… A veces no. Se necesitan más controles”, sentenció.
Luego comentó que si uno sale de la zona céntrica o de las avenidas más concurridas, es posible observar que “hacia la periferia de la ciudad siguen apareciendo motos destrozadas y autos en igual estado. No se respetan muchas de las normativas, como los semáforos y las velocidades máximas; así que es un trabajo arduo que hay que hacer” y agregó que “la verificación técnica acompaña al intento de solucionar este flagelo que son las muertes en siniestros viales, las que se dan principalmente en zonas urbanas en toda Misiones y Posadas no es la excepción”.
Sin embargo, y a pesar de que considera que la VTV “es un granito de arena”, una buena herramienta de prevención, Melgarejo consideró que “hay que buscar una solución a todo esto. No quiere decir que con esta única medida se resuelva la accidentología, pero creemos que va a aportar a la seguridad vial de todos. Pero lo que no acompañamos es el precio, hay que revisarlo. Es casi el doble de lo que se paga en otras provincias. Finalmente los ciudadanos honestos, los que tienen todo al día, son los más perjudicados porque son a los que principalmente se persigue”, recalcó.
Diferencias entre usuarios de motocicletas y motociclistas
Un tema que surgió durante la charla fue el de la precariedad de muchas motos. Melgarejo dijo que “casi un 70% de las motos que circulan en Posadas, y en Misiones en general, son de baja cilindrada, de 150 cc hacia abajo y lastimosamente la calidad de estos vehículos no es de las mejores. Hay motos que a los 3.000 o 5.000 kilómetros se desarman literalmente y eso lleva a que el usuario tenga mayor gasto de mantenimiento. Siempre diferenciamos al motociclista del usuario de motocicleta. El primero sabe la vulnerabilidad que tiene arriba de este vehículo por eso no sólo usa protecciones sino que también hace el mantenimiento correcto del rodado, porque si alguno de sus elementos como las cubiertas, los frenos, las luces o la transmisión llega a fallar es muy probable que tengas un siniestro y si no morís te quedás con secuelas de por vida. Mientras que el usuario, que lo tiene principalmente por economía, no está entendiendo este concepto y son muchos, cada vez son más”.
Además, Melgarejo aseguró que muchos “usuarios no saben como conducir este vehículo” y resaltó que “la instrucción vial previa a la obtención de la licencia es esencial. Hoy, los motociclistas obtienen las licencias básicamente sin saber manejar este vehículo y siguen creyendo que es una bicicleta y no es una bicicleta; tampoco es un automóvil. Se maneja de forma totalmente diferente”.
“Misiones no tiene catástrofes naturales, no tiene guerras, pero más de 300 familias sufren este flagelo del siniestro vial con fatalidades año a año”, afirmó
Seguridad vial y seguridad pública
Si hay un tema que causó revuelo y polémica en las redes sociales fue el de los cascos y chalecos con los números de la patente de las motos, al respecto, Melgarejo fue contundente al afirmar que esto “no tiene nada que ver con seguridad vial, es una cuestión de seguridad pública y no han logrado unificar criterios para su control. Es una medida que en los distintos países donde se aplicó no funcionó. Seguimos copiando algunas cosas del mundo que no funcionan, recetas que no funcionaron y acá tampoco va a funcionar”.
“El delincuente es delincuente en una moto, de a pie, en auto. Nadie te asegura que vaya y ponga el número correcto de su patente para salir a robar, lo más probable es que copie el número de tu vehículo y salga a cometer el ilícito de todas maneras. Y no nos olvidemos que estos delitos se cometen -principalmente- con motos que han sido robadas así que hay que trabajar principalmente sobre el robo de motovehículos”, advirtió.
Estacionamientos, multas, respeto y precaución
Mucho se habla acerca del estacionamiento para las motocicletas, tema que resurge cada tanto, sobre todo cuando se plantea si los motociclistas deberían pagarlo, al igual que el resto de los mortales que utilizan vehículos para movilizarse. También mucho se habla acerca de las multas que se les aplicarían si no estacionan sus rodados en los lugares específicamente dedicados a las motocicletas; al respecto Melgarejo aclaró que en Posadas “no hay una normativa referente a ello. No existe ningún decreto u ordenanza. Lo que sí la Municipalidad destinó casi 89 lugares de los cuales solamente 35 están demarcados dentro del centro posadeño para estacionar libremente”.
Luego pidió a los motociclistas “que utilicen esos lugares principalmente para evitar esta fricción que existe con el automovilista y si estacionan en un lugar que no es el correcto que lo hagan con las distancias mínimas necesarias. A veces pasa que un automovilista quiere salir y tiene una moto a centímetros del auto y la verdad que eso incomoda, molesta. El motociclista está acostumbrado a moverse en espacios muy reducidos pero con un auto las distancias y las perspectivas son totalmente diferentes así que siempre pedimos a los motociclistas que estacionen en los lugares correspondientes para evitar cualquier tipo de fricción”.
Melgarejo finalizó la charla pidiendo a los motociclistas que “manejen con precaución, cuídense, y a los automovilistas que respeten a los motociclistas. Hay una vida sobre esa moto, hay una familia que la espera. No les tiren el auto encima porque no les van a enseñar nada”.