Goya no deja de sorprender con su Fiesta Nacional del Surubí. En la 44ª edición que se realizó el pasado fin de semana, por primera vez una mujer consiguió quedarse con el premio a la pieza mayor al capturar un ejemplar de 107 centímetros; mientras que por equipos la consagración fue para un equipo de Santa Fe que logró pescar siete surubíes en la lluviosa jornada.
El sábado amaneció con el cielo cubierto y los pescadores empezaron desde muy temprano a bajar las lanchas al riacho Goya para luego buscar el lugar en el extenso parque cerrado. A las 8 se realizó el sorteo que definió dónde pescaría cada uno de los grupos.
La jornada alternó con momentos de sol y chaparrones intensos, pero eso no menguó el ánimo de los 1.089 equipos que fueron parte del denominado “Mundial de pesca”. A tal punto llegó la ansiedad que la partida de las embarcaciones se produjo casi diez minutos antes de lo previsto, un clásico en el mayor concurso de pesca del país.
Dos horas más tarde, a las 17, con todas las lanchas ubicadas en las zonas correspondientes, se inició el concurso que finalizó el domingo a las 8, con una buena cantidad de ejemplares, en su mayoría de porte mediano, tal como nos tiene acostumbrados esta zona del Paraná.
El escalón más alto del podio quedó para el equipo 886 de la barra pesquera “Delfín Náutica”, de Reconquista, que integraban los santafesinos Antonio Recce, Oscar Antonio Pumpido (hijo del ex arquero campeón del mundo con la selección de fútbol), y el cordobés Ernesto Rabazzi, que capturaron siete ejemplares y sumaron 104 puntos. La excelente pesca que hicieron los convirtió en propietarios de una camioneta doble cabina cero kilómetro.
En segundo lugar quedaron Mauro Muchut, Mariano Suligoy y Eduardo Suligoy, que obtuvieron en la Zona 13 siete piezas que les otorgaron 99 puntos. El podio se completó con Néstor Machuca, Carlos Triay y Gastón Kamuh, con cinco surubíes y 73,60 puntos. Pescaron en la Zona 17, al igual que los campeones, en la zona de “La boca nueva”, frente a la isla de Las Cañas.
La pieza mayor fue capturada por Natalia Cardozo, una santafesina que reside en Italia y participó por primera vez en el “Mundial de pesca”. El ejemplar midió 107 centímetros y se impuso por apenas un centímetro. El surubí le permitió llevarse una lancha equipada con un motor cuatro tiempos de 90 HP.
La mujer, que es oriunda de Reconquista pero reside en Italia, y representó a la Peña Atlético y Tiro de su ciudad natal; contó que el surubí fue sacado cerca de las 22 en la zona 12, que estaba comprendida entre la zona “del fusible” hasta la desembocadura de la “Zanja Brava”.
Sorprendida por su inesperado triunfo, sostuvo que “casi me quedé sin participar porque no conseguía alojamiento. No había lugares disponibles pero por suerte pude solucionar y aquí estoy”, dijo, desbordante de alegría.
En Goya también estuvieron pescando el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; y su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Quien también se sumó fue Pablo Lescano, de Damas Gratis, quien se subió a la lancha “Cachencho” y se dio el gusto de ganar su zona con la captura de dos surubíes.
Dato
* La mayor cantidad de ejemplares fueron capturados en la Zona 17, conocida como “La boca nueva”. Allí fueron fiscalizados 49 ejemplares. En segundo lugar quedó la Zona 12, con 29 surubíes (frente a la isla del Patí), y en tercer lugar la Zona 11, con 25 piezas (Arroyo La Víbora y El Chorizo).
* Del total de equipos inscriptos, 380 fueron locales y 709 foráneos. El 91,46% representó a algún club o barra pesquera.
* Los pescadores locales fiscalizaron 112 piezas; mientras que los foráneos sacaron 244 surubíes. Salió un promedio un surubí cada nueve pescadores o cada tres lanchas.
* En el concurso predominaron los motores de entre 56 y 70 HP (228 embarcaciones), 36 a 55 HP (223 lanchas) y los de 111 a 140 HP (215 embarcaciones).
* La organización sirvió 2.500 kilos de asado y 600 kilos de chorizo a las 5.800 personas que participaron de la cena de los pescadores.