Con la presencia de 38 diputados, se llevó realizó este jueves la segunda sesión ordinaria en la Cámara de Representantes de Misiones. En la oportunidad se sancionaron varios proyectos de declaración en relación a diversas jornadas especiales, concursos, congresos, ferias, y fechas conmemorativas, además de remitir a archivo los expedientes de acuerdo con lo establecido en su reglamento.
Entre los momentos más destacados de la sesión el diputado por el Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza hizo mención al proyecto de Ley impulsado por las parlamentarias Mónica Santos y Claudia Chávez desde el Parlamento de la Mujer 2019. Así, se elevó la propuesta de crear el “Ente Regulador del Sistema de Transporte Integrado Metropolitano”, con el objetivo de que los propios usuarios posean poder fiscalizador y sancionatorio. Al ser aprobado el pedido de tratamiento preferencial, el proyecto será analizado la próxima semana en la comisión de Obras, Transporte y Servicios Públicos.
Al respecto, Lenguaza indicó que la iniciativa busca crear un ente autárquico que “tendrá por objeto el control, fiscalización y la sanción, de las empresas que prestan el servicio público de transporte para Posadas, Garupá y Candelaria. El usuario siente que las empresas prestan el servicio como quieren y también determinan el costo del boleto de acuerdo a su antojo. Vemos que los empresarios se manejan con total arbitrariedad tanto para decidir el precio del boleto como sobre la calidad del servicio que prestan”.
“Bastardeo de la política”
Por otra parte, se vivió un momento de tensión durante la sesión cuando el diputado Roque Gervasoni aseguró que algunos colegas “intentan bastardear la política” en alusión a los dichos mediáticos de su par Alba Nilsson.
Según remarcó Gervasoni “una diputada del bloque Cambiemos se atrevió a cuestionar a sus pares en la televisión”, y recordó que la legisladora sugirió que el 95% de los proyectos que se analizan en las comisiones son de beneplácito, declaración y comunicación. Por ello, Gervasoni recordó que “la diputada que hizo esta denuncia tiene desde el 2017 presentados 63 proyectos de los cuales 44 son de declaración”.
“Hacer un beneplácito es otorgarle un valor a alguna tarea que hace un misionero en algún lugar de la provincia. Es lo que la gente nos pide cuando viene”, añadió.
Falta de vacunas y escuelas rurales
En tanto que Martín Sereno, diputado del PAyS, presentó diferentes proyectos entre los que resaltó la propuesta de gestionar una verificación técnica escolar, para conocer la calidad edilicia de las escuelas en zonas rurales.
Además, pidió que se emita algún informe oficial sobre los faltantes de vacunas antigripales. Al respecto rechazó los ajustes que el Gobierno nacional realizó sobre el sector de la atención en la salud y recordó que lo mismo ocurrió el año pasado con las vacunas contra la meningitis. “Pido al bloque de Cambiemos que dejen de lado la obediencia partidaria”, apuntó Sereno.
Los legisladores también elevaron varias declaraciones de repudio por el atentado que sufrieron en cercanías al Congreso de la Nación, en Buenos Aires, el diputado nacional Héctor Olivares y el funcionario Miguel Yadón.
Al mismo tiempo, se realizaron sentidos homenajes por un nuevo aniversario del natalicio de Eva Duarte de Perón. Considerada una de las mujeres más influyentes de la política argentina, despertando pasiones y odios durante su vida.
El Poder Legislativo declaró su beneplácito por la proclamación del 2019 como “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, por parte de la Organización de las Naciones Unidas; por el Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año; y por la participación de escritores misioneros en la Feria Internacional del Libro que se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.