Ayer se llevó a cabo el “Segundo Encuentro de Producción Tabacalera Sustentable” con la participación de más de mil personas.
Bajo el slogan “Una mirada hacia el Futuro”, durante el encuentro disertaron referentes técnicos de empresas tabacaleras que profundizaron sobre la utilización de insumos en la plantación de tabaco.
Por su parte, el Ministerio del Agro dio a conocer el lugar que ocupa la producción tabacalera en la provincia y desde la Comisión Técnica del Tabaco de la Provincia de Misiones (Cotaprom) informaron sobre el trabajo que llevan adelante en las chacras con los productores. También formó parte de la disertación el licenciado Marcelo Calzada, responsable de la distribución del FET del Gobierno nacional.
Con muy buen marco de público, donde participaron más de mil personas, el “Segundo Encuentro de la Producción Tabacalera Sustentable” se concretó en el Polideportivo Municipal de San Vicente.
Fue organizado por la subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación y contó con la participación de las entidades tabacaleras de Misiones y el Ministerio del Agro de la provincia. Cabe recordar que el primer encuentro se realizó el año pasado en Salta.
Además se registró una amplia participación de productores, principalmente de las zonas más cercanas a San Vicente, junto a delegaciones de las provincias tabacaleras como Corrientes, Chaco, Tucumán, Salta y Jujuy. También estuvieron presentes con invitación especial, delegaciones de trece escuelas EFA y otros establecimientos educativos con orientación agropecuaria de la zona.
Muchos de los productores que asistieron al encuentro, entendían que era una jornada de debate sobre el sector tabacalero y pretendieron hablar ante el público y dar su opinión sobre la producción tabacalera y la realidad que viven hoy los trabajadores. Estos fueron negados y se fueron antes que termine el encuentro enfadados por no poder contar su realidad.
Los temas que abordaron los disertantes fueron muy puntuales. Varios representantes de las empresas multinacionales dieron a conocer el panorama tabacalero mundial y las distintas estrategias que están implementando en las producciones y lo que se implementará en un futuro próximo. En relación a esto, la referente de la empresa Massalin Particulares habló sobre la “Sustentabilidad social y la producción tabacalera”, en base a la necesidad de erradicar el trabajo infantil y doblar la producción mundial de alimento en el mundo para el año 2050 porque la población está creciendo. Según remarcó, lo importante para este reto es que hay que intensificar la producción en la misma cantidad de tierra porque no hay más territorio disponible para la agricultura.
En tanto que el ministro del Agro y la Producción de Misiones, José Luis Garay disertó sobre “El impacto de la producción tabacalera en la economía de Misiones”. Así, explicó que la producción del tabaco representa el cuarto lugar en las exportaciones de la provincia, detrás de la pasta celulósica, el té y la yerba mate, además de ser la que reúne a una mayor cantidad de familias de colonos. El sector tabacalero tiene censado 16 mil productores minifundistas en Misiones. Y se producen cada año treinta millones de kilos de tabaco tipo Burley, siendo que más del 90% se exporta.
Al respecto, Garay opinó que “Misiones debe aumentar su producción tabacalera. No tenemos más tierras para destinar a esta producción y por eso debemos intensificarla en los espacios que se están trabajando hasta ahora. Eso significa que debemos sacar más promedio por planta y por hectárea para aumentar la producción”.
Desde la Cotaprom analizaron el trabajo realizado en las chacras y con los productores para mejorar la producción tabacalera, las formas y estrategias que implementan para la erradicación del trabajo infantil y, también, de los desechos y envases de los insumos que se utilizan.
En tanto que un referente de la empresa brasileña que produce las semillas certificadas que se plantan en Misiones, remarcó: “Hay que producir lo que la industria pide, porque el mercado lo exige”.
Además, el responsable de la disertación, Flavio Hoff, indicó que Misiones está dentro de las preferencias de los nuevos gustos de los fumadores. “En el futuro se va a consumir más el tabaco suave y con menos nicotina. Es el que se produce en Misiones. Por eso tenemos que aprovechar y no defraudar al mercado, teniendo calidad en la producción con el uso de semillas certificadas”, aseguró.
A su turno, el ingeniero José Fernández comentó sobre los grandes desafíos que tiene el sector tabacalero para enfrentar los cambios y la sustentabilidad. “La dinámica que tiene el sector tabacalero hoy es muy fuerte, señala un camino que debemos proponernos y saber cuan dispuesto estamos a afrontar verdadera y seriamente estos cambios, porque si seguimos con los folletos, las capacitaciones y las reuniones sin estar seguros de afrontarlos, seguramente, no podremos seguir en este negocio”, manifestó
Finalmente, Calzada, Coordinador Nacional del FET, habló sobre el manejo que tiene la Nación con las provincias tabacaleras. Así resaltó que Misiones es distinta a las otras provincias por la forma que produce el tabaco en forma de minifundios. Además, resaltó la relación que se generó con el Gobierno provincial y las instituciones gremiales que representan al sector tabacalero.