
Por: Gisela Fernández
Editora de Sociedad
Desde el año pasado, Misiones puede en su Laboratorio de Alta Complejidad (LACMI), que funciona en el Parque de la Salud, no sólo confirmar un caso de dengue sino también su serología. Ello le permitió a la Provincia manejar información altamente confiable incluso dos y hasta tres semanas antes que estén los resultados del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”.
Precisamente, esas semanas marcaron durante parte de 2018 y estos primeros meses de 2019 un “delay” informativo entre el Boletín Integrado de Vigilancia que realiza la Subsecretaría de Salud de la Nación y los datos oficiales de la Provincia. En otras palabras, los misioneros sabíamos varias semanas antes que el resto del país la cantidad de casos confirmados de dengue en la provincia. Pero esto se cortó bruscamente después de Semana Santa de este año, cuando Misiones sumaba 75 casos de dengue.
Evidentemente, a partir de entonces, la decisión política cambió en cuanto a la comunicación actualizada de la situación epidemiológica de dengue a partir de los datos generados en el LACMI.
Desde el 23 de abril y durante tres semanas, el Ministerio de Salud Pública de la provincia no actualizó los datos de dengue. Incluso, el gobernador Hugo Passalacqua, en su discurso del 1º de Mayo en la Cámara de Diputados, hizo referencia a los “75 casos de dengue” pese a que para ese entonces ya había información nueva no sólo del LACMI sino también en el Instituto Maiztegui, según quedó evidenciado en el Boletín Integrado de Vigilancia publicado este jueves a la tarde. Este último documento fue elaborado con “los casos notificados hasta el 29 de abril de 2019” y ya da cuenta de 82 casos de DEN 1 y 8 casos de DEN 4 en Misiones.
Dilatar la información sobre el avance del brote de dengue en la provincia parece ser una estrategia destinada a calmar a la opinión pública, pero lo cierto es que no tiene un impacto directo en el control epidemiológico porque, lo sepa o no la sociedad, Salud Pública realiza control de foco ante los casos notificados, sin esperar los resultados de laboratorio.
La decisión parece más una elección de correrse de las primeras planas para que vuelva a ser el Gobierno nacional quien dé las malas noticias respecto al avance del dengue y la cada vez más inevitable aparición de los casos graves en Misiones. Esto último es un hecho y, como todos saben, es sólo cuestión de tiempo.