Sin embargo, otros sitios como los cercanos Esteros del Iberá no quedaron entre los destinos más votados. Pero todo este proceso se convirtió en una gran oportunidad de difundir y que se conozcan los paisajes maravillosos que tenemos en el país.
Finalmente la Selva Misionera (Misiones); Salinas Grandes (Jujuy); Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz); Parque Nacional Talampaya (La Rioja); Río Mina Clavero (Córdoba); Bañado La Estrella (Formosa) y Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro-Neuquén), son las Siete Maravillas Naturales de la Argentina.
“Desde que empezó este concurso, tanto el Estado Provincial como el sector privado y todo el pueblo misionero, nos ocupamos de hacer todo lo que estuvo a nuestro alcance, cada uno desde su lugar, para que este triunfo sea posible”, manifestó visiblemente emocionado el ministro de Turismo, José María Arrúa, quien estuvo presente en el Centro Cultural Borges, de la Ciudad de Buenos Aires, al momento de conocerse los resultados.
“Cada voto fue importante para este triunfo. Esto le dará una gran visibilidad al destino, y nos dará a nosotros mayores herramientas para su preservación y cuidado. Cada metro de nuestra selva es para nosotros una política de Estado, y la vamos a defender como tal”, concluyó.
El secretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Nación, Alejandro Lastra destacó que “en esta oportunidad la organización que realiza este concurso en varias partes del mundo se abocó a las maravillas argentinas como “un reconocimiento al caudal de oferta y naturaleza que tiene nuestro país”. “Esto hace que mucha gente empiece a descubrir sitios que no conoce en Argentina”.
“Lo dijimos siempre, Iberá es una maravilla natural de la Argentina, un punto referencial que está creciendo mucho en materia de turismo, pero además de manera referencial; o sea a nivel nacional e internacional aparece como uno de los humedales más importantes del mundo y que permite a los correntinos ser una fuente de orgullo”, expresó el ministro de Turismo de Corrientes Cristian Piris.