
Arte misionero “for export”. El espectáculo de danza emergente, Sobrevivencia, ganadora del premio “Factoría en Danza” del Ministerio de Cultura de la Nación, se estrenará el próximo sábado en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) de Jujuy. Luego el espectáculo protagonizado por bailarines y actores misioneros se presentará el 14 y 15 de junio en el Marco del Festival de Videodanza Movimiento en Foco que se desarrollará en Posadas; y el viernes 16 de agosto, participará en la apertura del festival “Danzar Santa Fe”.
Sus directoras, Paula Dreyer y Gabily Anadón, participaron el año pasado en el concurso “Factoría en Danza” que promovía el Ministerio de Cultura de la Nación, entre más de 500 proyectos de todo el país, de los cuales Sobrevivencia fue una de las 20 seleccionadas.
Desde entonces el organismo nacional definió las fechas y los escenarios donde se presentará cada obra elegida y se encarga de la logística y las cuestiones técnicas que requiere cada elenco.
“Es la única obra de Misiones. Es un proyecto que busca resaltar las danzas emergentes en el país, qué es lo nuevo, lo novedoso, lo hibrido. Es el cruce de varios lenguajes artísticos puestos en la escena. También tiene mucho que ver con un espacio pedagógico de inclusión y nosotros resolvimos ese tema con un taller antes de la función para que la gente pueda participar de la obra”, explicaron las protagonistas.
Vale destacar que el espectáculo artístico está compuesto por un staff de bailarines y actores de la tierra colorada, quienes se destacan en esta nueva disciplina que se desarrolla en la provincia y que son las danzas emergentes.
“En Misiones aún no hay tanta experiencia o abordaje en lo que tiene que ver con la danza contemporánea o justamente, esta hibridación de tecnología, danza y teatro”, comentaron.
Otro de los problemas que condicionan el desarrollo del videodanza en forma independiente cuentan sus altos costos, que incluyen tecnología audiovisual e iluminación.
Las artistas comentaron que la obra tiene un perfil sociopolítico que tiene que ver con los contextos que se viven en la actualidad. “Sobrevivencia es una palabra que tiene que ver con la idea de comunidad, de sostenerse en el otro. Esto es para entender que la danza contemporánea tiene esa posibilidad, no solamente uno baila o gira sobre el escenario, sino también piensa y acciona dentro del marco sociopolítico”, describió Anadón.
Festival “Movimiento en Foco”
El 13, 14 y 15 se junio se realizará la tercera edición del Festival Internacional de Videodanza: “Movimiento en Foco 2019”. El encuentro será en el auditorio de la Biblioteca Popular Posadas (Córdoba 2069), donde se desarrollarán espectáculos, charlas y talleres, por parte de profesionales de dicha disciplina provenientes de distintas ciudades del país y la región.
El festival contará con la presencia de la actriz y docente Claudia Margarita Sánchez, quien realizará distintos talleres y estará abierta a los que quieran participar sin tener conocimiento previos de danza o producción audiovisual.
Además se presentará la obra “Bosque”, de Florencia Olivieri y Jerónimo Buffalo. Son actores de La Plata que tratan la temática de género. La idea será convocar a mujeres de todas las edades que quieran formar parte de estas actividades. Mientras que el viernes 14 y el sábado 15 de junio se estrenará en Misiones la obra Sobrevivencia, en la Biblioteca Popular.
Otra de las protagonistas será la bailarina Alejandra Díaz, quien presentará la plataforma digital “Circuitos” donde se proyecta un mapeo virtual de todos los espacios y teatros culturales abiertos al público. “Lo que vamos hacer en el marco del festival va a ser el lanzamiento de “Circuitos” en Posadas, para los teatros independientes que hay en Misiones y puedan cargarse a ese mapa. La noticia es muy importante porque las personas del interior que tiene teatro o espacios puede acercarse a la convocatoria y sumarse a este mapeo donde tenés toda la información de los lugares, las obras y los artistas”.
En esta oportunidad, el Centro Cultural Vicente Cidade, la Biblioteca Popular Posadas, el Instituto Provincial del Seguro y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) se sumarán a la realización del encuentro que conjuga el arte de la danza y el campo audiovisual.