El diputado nacional Jorge Franco, médico oriundo de Cerro Azul, es el séptimo candidato a diputado provincial del Frente Renovador de la Concordia para el próximo 2 de junio, cuando se vote en Misiones.
En diálogo con “El Aire de las Misiones”, de la FM 89.3 Santa María de las Misiones, se refirió a los temas de actualidad, como el llamado al consenso de 10 puntos básicos, convocado por el presidente Mauricio Macri a los sectores de la oposición, que tuvo apoyos y rechazos en el arco político.
“Siempre el diálogo es bueno, que te llame el Presidente a discutir. Pero la pregunta es ¿es a tiempo la llamada del Presidente? O te están llamando porque el barco está con problemas de flotación y nos están pidiendo colaborar con los remos o ver si tenemos algún salvavidas. Está buena la iniciativa del Presidente porque el diálogo siempre es bueno. Más allá de la pregunta de si es a tiempo, hay que ponerle el pecho a las balas y si nos llaman vamos a ir a discutir en el Congreso ya que personalmente hablo mucho con ellos”, aseguró el presidente del bloque misionerista de diputados nacionales.
Consultado sobre cómo es el diálogo con los funcionarios nacionales, Jorge Franco explicó: “La relación con la Nación es normal, diría tirando a buena, porque el Presidente tiene excelentes ministros como Rogelio Frigerio que es abierto y te atiende siempre, te contesta al rato o un poco más tarde los mensajes hasta de WhatsApp. Confieso que entro más ahora a la Rosada que antes porque hay diálogo fluido; con el presidente de la Cámara Emilio Monzó aún mejor, como con Nicolás Massot presidente del bloque de
Cambiemos igual. No puedo decir lo mismo de la relación con Marquitos Peña que casi que no quiere hablar con nosotros, porque los políticos le damos urticaria, pero con Frigerio tenemos una excelente conversación y es en definitiva el ministro político del Gobierno”.
Aseguró que, a partir de la relación de “gobernabilidad” han podido conseguir “compensar algunas cosas, como por ejemplo, ‘licuar’ la deuda como decidió con mucha valentía el gobernador Hugo Passalacqua. Tenía plata en mano pero decidió devolverla para pagar parte de la deuda y no es un tema menor: no estar endeudado te simplifica las cosas. Eso nos da tranquilidad y nos permite pagar los sueldos en tiempo y forma, aplicar el Boleto Educativo Gratuito, y otras cosas más”.
“Misiones sigue postergada”
En otro tramo de la entrevista radial, el diputado Franco se refirió a la discusión provincial camino al 2 de junio, por fuera de la agenda nacional. “Nos separamos de la agenda nacional porque nosotros queremos discutir nuestros problemas. Misiones tiene problemas por resolver a pesar de todo lo que se consiguió. Misiones sigue siendo una provincia postergada, por ejemplo, no tenemos el Gasoducto que estuvimos a un paso de conseguirlo como en el 2015 cuando se abrió la licitación. Los otros días planteamos a Rogelio Frigerio por qué no engancharnos a la red troncal que va de Paso de los Libres (Corrientes) a Brasil que está a 400 km, con el acceso vía San José, y les podemos ayudar a los hermanos correntinos que están en ese camino y se resolvería el problema de abastecimiento de dos provincias. Antes nos decían que no, porque no había fujo pero con Vaca Muerta no pueden decir que no hay. Seguimos con las conversaciones a pesar que no entienden cuando uno les explica que andamos con las garrafas en el lomo, les cuesta entender. La gente haciendo cola para conseguir a mejor precio las garrafas y en la industria quemamos leña, quemando recursos naturales”, explicó.
Seguidamente, reclamó por la poca coparticipación que recibe Misiones en comparación con otras provincias que aportan menos. “Nos esperanzamos mucho con lo dicho por Macri que en su gestión se discutiría una nueva ley de coparticipación, pero el debate no se dio. Tuvimos que ‘hamacarnos’ porque el Presidente tiene una política tributaria que le sacó muchos recursos a las provincias, por ejemplo, el Fondo de la Soja. Entonces, tuvimos que discutir para que las provincias postergadas como la nuestra, reciban compensaciones. Si bien se modificó la parte que iba a la ANSeS que antes no venía, no alcanza para compensar lo quitado. Somos una provincia que aporta mucho a la Nación pero recibe poco en contraposición”.
Sobre su debate en las redes sociales con el diputado Luis Pastori (candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio) sobre la cuestión, indicó que “hay un debate en las redes respecto a esto. Si uno analiza que la DGR reveló que el PBG de 2018 fue de $762 mil millones, pero hicimos una transferencia de nuestra economía a la Nación en concepto de Impuestos (IVA, Ganancias, monotributo, aportes y contribuciones, etc.) de más de $300 mil millones, y recibimos tan sólo un 10 u 11%. No sobreactuamos cuando contamos esto. Si vamos a valores PBI, perdemos plata igual. El dinero que se va, no vuelve ni siquiera en obra pública. Porque hoy la única que se está ejecutando es la autovía de la ruta 12 que agradecemos, pero hay muchas otras pendientes como la ruta segura para la nacional 14 por donde transita el 90% de los camiones”.
Agregó en su análisis que “nos transfirieron todos los servicios de salud, pero nunca recibimos una contrapartida. Después, en los 90, fueron las escuelas las que pasaron a ser provinciales. Tampoco vino plata de la Nación para esos servicios. Las fuerzas de seguridad las financiamos nosotros. Y así hay muchas más cosas. Mandamos como la economía número 8 pero recibimos como la número 18”.
“Renovación movimientista”
Jorge Franco recordó que “la renovación tiene una visión movimientista, somos un grupo que venimos de diferentes extracciones políticas, con distintas formas de ver la política misionera, nos pusimos de acuerdo en algunas cosas y que construimos en base a eso. Agrandamos las coincidencias y achicamos las diferencias desde la convocatoria de Carlos Rovira en 2003 cuando los dirigentes radicales vimos que la UCR no estaba a la altura de las circunstancias”.
Y aprovechó para cuestionar el presente del centenario partido del que viene: “Se convirtió un convidado de piedra en Cambiemos. Sino miremos lo que le pasó a Mario Negri en Córdoba que le soltaron la mano”.