
Pareciera que los golpes al bolsillo de los trabajadores seguirán, ya que desde el sector de la ganadería estiman que la carne podría sufrir un nuevo incremento, se prevé que el aumento podría rondar el 12%.
Al respecto, el referente ganadero Pablo Cáceres dijo a PRIMERA EDICIÓN que “creo que por un lado, bajó mucho la producción de hacienda desde que se armó el esquema exportador de carne de la República Argentina a China, Singapur, Japón y Estados Unidos. Además, se mataron 260.000 madres para cumplir con la cuota exportadora y con el consumo interno”.
En este punto, también consideró que “ese número de animales es para el país muy significativo”.
A la vez, señaló que las provincias que se encuentran afectadas por las continuas precipitaciones son “Chaco y Corrientes”.
Por otro lado, abordó la situación de la hacienda misionera y dijo que “en Misiones, si bien se festeja el apoyo que brinda el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) a los pequeños productores, en lo que refiere a logística, creo que hay que buscar que la hacienda misionera no salga a otras provincias”.
Asimismo, indicó en relación a la carne y los lácteos que “son dos rubros que impactan mucho en el bolsillo y en el consumo local. Sobre todo porque en esta provincia estamos aislados de la producción primaria por varias cuestiones, una de ella es la impositiva”.
Además, el referente ganadero sostuvo que “el Gobierno quiere apoyar a la actividad, pero es importante que se lleve adelante un relevamiento del rodeo misionero”.
En tanto, manifestó que lo primordial sería decidir si la tierra colorada se transformará en una cuenca lechera o si será productora de carne.
“Es ideal que se lleven adelante estos dos ítems, para eso se necesita una política y una gestión ganadera que haga que el productor tenga interés en apoyar la actividad”, aseguró.
Por último, el ganadero dijo que “somos una provincia privilegiada, pero todavía no pudimos aprovechar lo que tenemos”.