
El Sindicato de Educadores Misiones Alfredo Bravo (SEMAB), adherido a la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), solicitó al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Mauricio Maidana, que “en su carácter de autoridad máxima del organismo constitucional que representa al patrón, requerimos se nos garantice como trabajadores dependientes del CGE la cobertura integral en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, dando real y efectivo cumplimiento de la Ley 27.348 (modificatorias Ley 24.557 de Riesgos de Trabajo), a la cual según informe de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, Misiones adhirió en el marco de la Ley de Presupuesto 2019”.
Por ello, el gremio solicitó que “se efectúen los medios administrativos y presupuestarios en el ámbito de CGE para la implementación de un fondo permanente rotatorio, como garantía para el caso de accidentes y enfermedades profesionales docentes, que aseguren la cobertura integral de prevención, asistencia y tratamientos por posibles secuelas a los trabajadores que sufran siniestros laborales o enfermedades profesionales en el marco de las leyes vigentes”.
Agregó además que ese fondo “se renueve de manera permanente, con presupuesto anual incorporado al presupuesto general anual que permita cubrir integralmente al trabajador que sufra un accidente laboral, evitando la judicialización que en muchos casos, lleva años de trámites y pago de honorarios a abogados, en detrimento del salario del trabajador”.
Autoseguro provincial
Para el SEMAB, el Autoseguro Público Provincial deberá integrarse al sistema de registros y establecer para cada dependencia o establecimiento con riesgo crítico, de conformidad con lo que determine la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, un plan de acción específico.
“Los autoasegurados públicos provinciales tendrán idénticas obligaciones que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y los empleadores autoasegurados en materia de reportes e integración al Registro Nacional de Incapacidades, según determine la Superintendencia de Riesgos de Trabajo”, indicaron desde el gremio que señalaron que “nuestra petición radica en la necesidad de contar con un ambiente laboral sano y seguro, el cual actualmente se encuentra vulnerado por las sucesivas situaciones de violencia que surgen en el ámbito escolar, las que evidencian la ausencia del Estado/patrón como garante de un ambiente sano para los trabajadores de la educación de la provincia”.
Preceptor apuñalado
En marzo de este año, un alumno de quince años apuñaló a un preceptor del CEP 6 de Posadas quien sufrió perforación del intestino delgado. Este caso expuso una vez más ante la opinión pública que los docentes del sistema educativo público de Misiones no tienen Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART).
De hecho, los abogados del preceptor, asesorado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) iniciaron dos demandas, una contra el Consejo General de Educación (CGE) y el Ministerio de Educación por la situación de indefensión de los trabajadores de la institución educativa, por no tener ART, protección ni algún tipo de seguro que proteja al docente; y una segunda, contra la familia del adolescente agresor.
También a partir de este caso del preceptor, el SEMAB intimó al CGE a través del trámite 3770 /19, que informe cuál es la cobertura que tienen los trabajadores en casos de accidentes laborales o enfermedades durante el ejercicio de la función.
Hasta el momento, según indicaron desde el Semab, “no hemos tenido respuesta del CGE, por lo que en virtud de la gravedad y el desamparo ante este tipo de riesgos, hoy no contamos con una ART o autoseguro público provincial acorde con lo normado en el Título II artículo 5 del Decreto 54/2017 que reglamenta las comisiones médicas jurisdiccionales en el marco de la Ley 27348, a la cual Misiones anunció su adhesión en octubre de 2018”, según destacaron desde ese gremio.