“Una vez que hayas probado volar, caminarás la tierra con tus ojos mirando al cielo, porque allí has estado y allí ansiarás volver”, dijo Leonardo da Vinci. Esa es la sensación que tienen los amantes de la aviación, como así también los socios alumnos y entusiastas aeronáuticos que forman parte del Aero Club Posadas, una añeja institución en la tierra colorada y en toda la región que este año cumple 90 años de vida y lo festejará a lo grande los próximos 25 y 26 de mayo.
El esperado festival aéreo tendrá lugar en su sede, ubicada en el Aeropuerto Viejo, frente al Parque de la Ciudad, en el kilómetro 1.336 de la ruta nacional 12 y avenida Ulises López.
Allí, desde las 8 de la mañana del sábado 25 de mayo y hasta las 18, habrá vuelos de bautismo, acrobacias, paracaidismo, exposición estática de aviones y un stand de la Escuela de Vuelo, entre otras sorpresas. Y el domingo 26, también de 8 a 18, habrá una nueva jornada de similares características a la anterior.
La entrada será libre y gratuita, por lo que la cita se torna aún más imperdible.
En ambas jornadas habrá servicio de cantina y menús patrióticos como locro, empanadas y pastelitos, entre otras delicias.
Vale resaltar que el Aero Club Posadas es una entidad sin fines de lucro, de forma que con la cantina y otros emprendimientos buscará recaudar dinero para mantener en condiciones los seis aviones que son de su propiedad y que están al servicio de la Escuela de Aviación.
En la actualidad dicha Escuela tiene tres cursos: piloto privado, piloto comercial e instructor de vuelo.
Roberto Rucker, piloto, socio y uno de los organizadores de este festival aéreo, apuntó a PRIMERA EDICIÓN que “hicimos un esfuerzo enorme para festejar estos 90 años. La situación económica no es la mejor, pero queremos darle al público un aniversario que sea difícil de olvidar”.
Un poco de historia
El 26 de julio de 1929, un grupo de entusiastas misioneros se reunió en el Hotel Palace, ubicado en la entonces capital del Territorio Nacional de Misiones, y decidió crear el Aero Club Posadas.
Uno de los principales motivos de la conformación de esta entidad era el aislamiento aéreo que sufría por aquellos años la Mesopotamia Argentina. Tal es así que, recién tras las creación del Aero Club Posadas, Aeroposta Argentina (filial de Air France) estableció un vuelo comercial que unió Buenos Aires y Asunción, con escala en Posadas.
Esta empresa adquirió 60 hectáreas a la Sucesión Torres y parte de esos terrenos fueron transferidos al Aero Club Posadas para sus actividades áreas, pista de aterrizaje e instalaciones; además de material de vuelo, como así también un avión Curtis de 160 HP.
La instalación permaneció en el lugar donde hizo sus primeros vuelos en la década de 1930 hasta 2004, año en que, debido al crecimiento urbano y a fin de obtener mayor seguridad en los vuelos, se construyó un hangar nuevo en los terrenos del Aeropuerto Viejo, ubicado en la Zona Oeste posadeña, en cercanías de la ruta 12 y frente a la nueva terminal aérea.
El último gran festival aéreo “patrio” del Aeroclub Posadas fue el 25 de mayo de 2013. El anterior había sido en 2010.
https://open.spotify.com/episode/7IUqM7ByTRoXoDK35Nd2tA