La Municipalidad de Oberá inició la compactación de chatarra acumulada a partir de los diferentes operativos de recolección y descacharrización realizados en distintos puntos de la ciudad.
La tarea se lleva a cabo merced a un convenio entre la Municipalidad obereña y la firma VLD Hierros. “Hasta el momento llevamos compactadas 30 toneladas y todavía nos quedan un par de días más” de trabajo, apuntó el director de Saneamiento Ambiental de la Comuna, Herbert Castellanos.
“Estábamos esperando la máquina de compactación de chatarras livianas y pesadas, teníamos acumulada una cantidad importante y la liviana muchas veces no se puede reciclar por la falta de compactación, así que necesitábamos hacer este operativo”, manifestó Castellanos.
“La chatarra liviana sería la línea blanca del hogar: heladeras, lavarropas; la pesada serían vehículos y ese tipo de materiales, que se pueden llevar a un espacio de Obras Públicas”, precisó el funcionario, quien agregó que “también vamos a aprovechar para compactar escapes de motos”.
Motos, en el futuro
“Todavía motos no podemos compactar, porque no tenemos la habilitación”, aclaró. “De igual manera pensamos contar este año una vez más con esta máquina que viene de Córdoba”.
Para esa ocasión, se espera que sí pueda ser compactada la gran cantidad de motovehículos retenidos en el depósito municipal como consecuencia de los operativos de tránsito. Castellanos insistió en que “legalmente por ahora no podemos hacer nada con las motos, nos da pena ver tantas acumuladas y detenidas en el corralón, las que están hace más tiempo se deterioran por estar al aire libre y no tienen otra posibilidad que la compactación, pero debemos esperar a que la Justicia nos autorice”, insistió.
En cuanto a la chatarra liviana, el director de Saneamiento Ambiental contó que “estamos buscando un lugar para que los vecinos puedan llevarla”.
Recuperar plata
El convenio con VLD Hierros incluye la comercialización del material, es decir, que la empresa abonará a la Comuna un monto por la cantidad de chatarra compactada. Así, según explicó Castellanos, “el Municipio percibirá un pago de acuerdo a la cantidad de kilos. En cierta manera, vamos a estar recuperando el gasto que tenemos para la recolección”.
“Es un convenio de colaboración mutua”, definió el funcionario en relación al esfuerzo conjunto en el marco del programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).