De acuerdo a los datos oficiales relevados hasta marzo por la secretaría de Energía de la Nación, el mercado de los combustibles experimenta una caída de seis meses consecutivos, en la que se genera una fuerte migración del consumo de productos de máxima calidad a los tradicionales. Se debe a la pérdida del poder adquisitivo de la sociedad argentina.
Al respecto, el presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI) remarcó que la migración a los productos regulares “golpea fuerte a la economía de las expendedoras. El aumento del combustible en el último año prácticamente duplicó la suba de la inflación y eso explica el paso de las Premium a regulares”.
Por su parte, Cristian Folgar, exsubsecretario de Combustibles de la Nación, indicó: “Se entiende esta migración porque en general la capacidad de compra se ha reducido mucho, y esto repercute fuerte en el margen de rentabilidad de las estaciones de servicio”.
Más aumentos
La problemática se agudizará para los automovilistas que necesitan utilizar sus vehículos debido a que, según indicaron desde distintas empresas del mercado, la diferencia entre el precio de paridad de importación – el de referencia – y el valor local continúa atrasada entre un 7% y un 20%.
Motivo por el cual anticiparon que próximamente se registrarán nuevos incrementos en las tarifas de los combustibles en todo el país.
El retraso en los precios se debe a las últimas variaciones del dólar y el precio internacional del crudo de petróleo, que acumula un aumento del 48% en pesos, remarcaron desde el sector empresarial.
Desde la Federación de Expendedores de Combustibles (FECAC) adelantaron que en el próximo mes de junio habrá un aumento al menos del 12% en los precios del combustible. Por ello, exigieron al Gobierno nacional que se esfuerce en lograr un acuerdo con el sector que sirva para frenar las elevadas subas que luego se transforman en una expansión de la inflación.
En ese sentido, Gabriel Bornoroni, presidente de la FECAC, recordó que al finalizar el año pasado se alcanzó “un punto de equilibrio a nivel internacional, y no había atraso” entre el dólar y el precio internacional del petróleo. Sin embargo, resaltó que en lo que va de este año, “subió más rápido el dólar y el crudo que los aumentos que tuvimos en los carteles”.
“Por ley, hace dos años que cada tres meses, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aumentan los impuestos. Ahora tocaría el primero de junio. Sí o sí van a aumentar los precios de los combustibles, sería un 12%” recalcó.