En la entrevista conjunta en la que el candidato a gobernador Oscar Herrera Ahuad apoyó su postulación por la intendencia capitalina, Claudio Wipplinger sostuvo que de ganar las elecciones el 2 de junio, trabajará para dotar de mayor eficiencia y menos burocracia al municipio posadeño.
El empresario y exlegislador misionero, que se presenta por el sublema “Cultura de Trabajo” por la renovación, el partido Trabajo y Progreso y el PJ, habló en el programa Primera Plana de FM de las Misiones y Radio Show Eldorado sobre las acciones que propone y el panorama político y económico para gobernar desde diciembre.
Consideró Wipplinger que “la cultura del trabajo se recupera con seriedad, con una linea de confianza. Creo que ese es el camino y, por el trabajo, se sustentan otras áreas como la cultura, la justicia social, el acceso a una mejor calidad de vida”.
Opinó que “vienen años duros, con la expectativa que el país se pueda re-encaminar. Mientras tanto debemos tener en claro qué podemos hacer desde la provincia y el municipio; y empezar a buscar la eficiencia con los recursos que tenés. La estructura de recursos humanos es muy grande, hay muy buenos equipos técnicos que hay que aprovecharlos mejor. Especialmente para descentralizar mucho más, fuertemente” el municipio.
“Como dijo nuestro candidato a gobernador Oscar Herrera Ahuad, la previsibilidad y la confianza son muy importantes pero con una visión muy marcada para que, quien quiera invertir en Posadas, tenga la confianza para hacerlo. Al inversor no sólo le tenemos que dar las condiciones económicas para instalarse en la ciudad, sino también mostrarle que el Estado no es una traba para hacerlo. Debemos ir eliminando la burocracia y ayudando a los emprendedores a cumplir con los trámites y exigencias legales que existen. Especialmente a las PyME que quieren trabajar y se traban con la burocracia, mientras el municipio tiene los recursos humanos para ayudar y facilitar las inversiones además de capacitar y asistir técnicamente”, explicó el candidato a intendente de Posadas.
Claudio Wipplinger advirtió que “no nos puede pasar que existan locales con inversiones hechas y no pueden comenzar a trabajar por la burocracia, aún después de varios meses. Sea por problemas municipales, provinciales o nacionales que los podamos ayudar a facilitar la resolución, cumpliendo las exigencias vigentes, sin saltear los controles”.
Propuso un “sistema de alertas internas para la gestión” que, pasado cierto tiempo del inicio de un trámite, advierta a los funcionarios que los plazos se excedieron sin resolverse los planteos y, así, poder verificar dónde se producen los problemas administrativos. “De este modo no pasarán meses sin que los nuevos desarrollos comiencen a trabajar y generen puestos de trabajo en Posadas. Eso es clave y es lo que -desde el sector privado- tenemos como visión de Estado eficiente”, explicó.
Biomasa y empleo
Consultado sobre las formas de generar empleo en la ciudad, recordó que “insisto mucho con el tema de la biomasa. Entiendo la injerencia que tiene Posadas en esta materia y nosotros por conocer el rubro, por saber cómo impacta en la agricultura, en el mejoramiento de tierra persistimos en el tema. La biomasa es la generación de energía más conveniente por el impacto en empleo que tiene y la podemos instalar en el Parque Industrial. Hay que aprovechar todas las formas buenas de generación de energía, pero nosotros insistimos con la biomasa porque hay potencial en Misiones, siendo Posadas el centro por contar con un parque industrial. Creo mucho en la industrialización pero, sin energía, es imposible apuntar a la misma”.
Políticas de Estado
En otro orden, Claudio Wipplinger aseguró que: “Todo lo que se inició no hay que cambiarlo por el hecho que lo hizo otro. Como política de Estado municipal debe estar la descentralización, que ya comenzó y necesita de más refuerzo. Junto con esto va el Presupuesto Participativo que es una herramienta fundamental. Y finalmente la Posadas turística que empezó a ver algunos resultados pero se pueden potenciar. Hay herramientas que ya se implementan y que hay que mejorarlas”.
Coincidió con Herrera Ahuad en implementar una mayor agenda cultural, deportiva y de eventos para Posadas, para generar recursos entre Estado y privados.