
Una empresa de transporte provincial tomó las riendas de los servicios de transporte urbano de pasajeros en la Capital de la Madera, después de que el Ejecutivo municipal promulgara la ordenanza que la autoriza a explotar las cuatro líneas que circulan por la ciudad y que la anterior prestataria, la firma Munich, tuvo que dejar ante la difícil situación económica y la quita de los subsidios nacionales para la compra de combustibles.
Al mismo tiempo, una empresa de transportes local ya mostró interés en participar en futuros llamados a licitación de las líneas de colectivos.
Actualmente hay cuatro líneas del servicio urbano de pasajeros aprobadas por el Concejo Deliberante sanvicentino para unir distintos barrios alejados con el centro de la ciudad.
La empresa Munich es la prestataria de todas esas líneas, pero tras su decisión de dar un paso al costado, una empresa provincial, vinculada al grupo Horianski, pidió hacerse cargo de ellas, mientras que las líneas suburbanas que explota la empresa sanvicentina seguirán con los mismos prestadores.
Concesiones provisorias
El problema es que el servicio urbano de pasajeros se viene manejando en San Vicente con concesiones provisorias. Las ordenanzas 02, 03, 04 y 05 de 2016 otorgaron a la empresa Munich la explotación por cinco años de los cuatro recorridos. La nueva empresa se hará cargo de esas líneas en los próximos días hasta que se cumpla el plazo de vencimiento de los permisos precarios y luego el Concejo Deliberante tendrá que aprobar nuevas normativas, bien readjudicando las líneas a la firma provincial o bien llamando a licitación para la explotación de las mismas.
En este sentido, hace una semana que la firma de transporte local Expreso Prox envió al Deliberativo sanvicentino una nota oficial a través de la cual pide participar de las futuras licitaciones y adjudicaciones de las líneas urbanas de pasajeros.
Esta empresa tiene varias líneas de colectivos de media distancia y cubre recorridos entre San Vicente, El Soberbio, otras localidades del Alto Uruguay, la Zona Centro y Posadas.
La predisposición a involucrarse en el transporte de pasajeros local le da un nuevo oxígeno a este servicio, ya que hasta ahora había poco interés de los empresarios. Aparte de Munich, sólo hubo otra empresa que tenía concesionada una línea, pero no aguantó y la dejó a los pocos meses de comenzar. En varias oportunidades, desde el Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante buscaron la participación de otras empresas y no lo consiguieron, pero ahora son varias las interesadas.
Cumplir frecuencias y ampliar recorridos
Paralelamente, en los últimos días hubo pedidos de vecinos de distintos barrios nuevos de la Capital de la Madera que solicitaron que los servicios del transporte urbano pasen por esos conglomerados como Samaritano, Mujeres Sanvicentinas, 25 de Mayo y Juan Pablo II.
La idea es que la nueva prestataria amplíe los recorridos, según esas demandas que van surgiendo de la población, pero que además cumplan con los horarios y las frecuencias de pasada, que por lo general es la principal queja que se escucha de boca de los usuarios.