“Sanemos ciudad”, es el nombre del sublema que encabeza la periodista Mónica Santos, dentro del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), que busca dar el “zarpazo electoral” y obtener la Intendencia de esta localidad.
En una entrevista con el programa “Primera Plana”, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, Santos adelantó las diferentes acciones que implementará en caso de ser elegida para ocupar el sillón comunal.
Y remarcó que los tres ejes de su plataforma son: “Control real y efectivo del transporte urbano; descentralización financiera, y el cuidado del trabajo”.
Con respecto al transporte, reconoció que “es un tema difícil de hablar en la campaña, porque el Grupo Z hizo muy bien su trabajo de instalar el descreimiento de la población en que se puede hacer algo contra ellos, o que alguien pueda ponerles un freno. Mucha gente entró al Municipio o al Concejo Deliberante con este mensaje, pero no hizo lo que prometió, al contrario. Eso que generó un ambiente más propicio para que se mantengan los abusos del monopolio por muchos años más”.
“Cuando hablamos de control, no hay que inventar nada sino que se debe ver qué funciona en otros lados. En otros lugares se controla a través de los entes reguladores, con una base constitucional, en Posadas (área metropolitana) hay una mesa coordinadora donde están los Intendentes, Transporte y EUTA. Nunca podés fiscalizar el servicio y a la vez brindar el servicio”, agregó la candidata a alcalde en la capital. Santos aseguró que “la Sube nacional no va a venir, es un verso”.
Con respecto al cuidado del trabajo, la postulante del FPAyS dijo que “el municipio también tiene responsabilidad en esto. Por eso creemos que se debe declarar la ‘Emergencia PyME’, estamos cansados de leer que cerraron negocios. Con esto podemos implementar una política que no ahogue a quienes están transitando una crisis”. Y “también va a ayudar a los emprendedores. Si uno quiere recaudar hay que bajar las tasas, colocar impuestos pagables, basta de burocracia”, pidió.
Destacó el Presupuesto Participativo, pero en este punto remarcó que esto conlleva a una necesaria “descentralización financiera”. Santos recordó que “tenemos una ciudad con barrios muy alejados, con delegaciones bien instaladas pero vacías”. “Lo que digo es que se debe descentralizar también en manera financiera, que los recursos estén destinados en una forma coherente a los barrios con mayor población”, cerró la candidata a Intendente por el FPAyS.