
En diálogo con Primera Plana, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, el director de la EPET Nº 25 Aníbal Andrujovich, se refirió a este proyecto diseñado por su alumnos.
“Dejamos que la creatividad de ellos salga y los podamos acompañar. Yo creo que no hay límites, porque los estudiantes están predispuestos a todo y cuando encuentran respuestas van generando cada vez más y uno se siente obligado a acompañar”, sostuvo el docente.
Con respecto al bastón en sí, Andrujovich comentó que los chicos salieron a constatar qué necesidades había en la comunidad y “se encontraron con una situación que los movilizó muchísimo. Vieron a un chico que ya estaba quedando encorvado porque con las manos iba detectando lo que había a su alrededor desde hace bastante tiempo, entonces rápidamente hicieron un bastón provisorio, lo ayudaron y le estaban enseñando cómo moverse”, agregó.
“Los chicos están agilizando su otro proyecto para darle un bastón con sensor para que le va enviar una señal, ya sea a través de sonido o de vibración, para cuando encuentre o un desnivel o algún elemento que va a molestar en su camino”, describió el director.
Consultado sobre la posibilidad de patentar o producirlos en masa contó que “salen las ideas, tratan de llevarlas adelante, dar una solución a alguien, pero no nos detuvimos a pensar en eso, después veremos, si es factible”.
“Los chicos están movilizados con esto”
También, manifestó el enorme interés puesto por los estudiantes y su acompañamiento. “Simplemente ahora los chicos están movilizados con esto, y nosotros estamos trabajando para acompañarles y conseguir todos los elementos que se necesitan. Entre varios ayudan, orientan y ponen a disposición lo que tienen”.
En cuanto a la financiación el docente reconoció el apoyo que reciben, de parte de la comunidad de Campo Grande. “Afortunadamente a través del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) tenemos fondos de insumos para adquirir herramientas y otros fondos que vienen para reparaciones menores. De eso se van destinando para los insumos que vamos necesitando y si necesitamos más también generamos actividades en paralelo que nos permiten recaudar y afrontar otro tipo de proyectos. Y cuando nos vemos agotados recurrimos a los comercios de Campo Grande que colaboran muchísimo, porque también estamos participando en las competencias de autos eléctricos y eso también lleva un pequeño fondo. Y ahí tenemos tenemos sponsors y gente que nos ayuda, la Municipalidad permanentemente nos está ayudando en lo que necesitamos”.
Y finalizó, “cuando tenemos una necesidad para este tipo de cosas, no tenemos dudas de que vamos a conseguir respuesta y respaldo enseguida. Es decir, es una característica del pueblo en el que nos conocemos todos y por ahí es más fácil encontrar alguien que te pueda ayudar porque también ven que se soluciona algo a otro vecino, entonces la comunidad se involucra”.