En la tierra colorada el cine tiene un lugar de privilegio, gran parte de ello gracias al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), que no es más que el resultado de una larga militancia de lo audiovisual que se da en el país desde el año 2003-2004 y que en la provincia tuvo sus primeros grandes pasos a partir del programa Oberá Siembra Cine y, más tarde, Oberá en Cortos, con los que se empezó a dar una serie de charlas e intercambios con todos los actores que conforman este sector en busca de lograr un fomento de la actividad a nivel provincial, pero con un rol nacional e internacional.
Años de trabajo llevaron a Misiones a ser la segunda provincia del país, luego de San Luis, en sumar una ley provincial de promoción a la producción audiovisual y dotarla del equipo técnico necesario para sortear todo tipo de demandas.
Así también se llevaron importantes trabajos, siempre de la mano de misioneros, por ejemplo “Una especie de familia”, largometraje de Diego Lerman, con producción de Nicolás Avruj y productor asociado misionero, Santiago Carabante.
O “Los Vagos”, de Gustavo Biazzi, producción la Unión de los Ríos y Santiago Carabante, en 2016. “Mata Salvaje”, serie de ficción, dirigida por Iñaki Echeberría, Productora de la Tierra. “Manduricio”, con dirección de Diego Bellocchio y Sergio Acosta. “Urú y otros relatos de la tierra roja”, serie de ficción web, dirigida por Elián Guerin y producción de Ana Espinoza.
Y “En la Sorprendente Era de la Comunicación”, cortometraje de Augusto González Polo, en 2017.
Durante el año pasado se destacaron producciones como “Nieve” (Fern von uns / Far from us), de Laura Bierbrauer y Verena Kuri. Co-producción Santiago Carabante. “Todo lo que me gusta”, serie idea de Sergio Acosta con la Dirección de Guillermo Rovira. “@marga”, serie web dirigida por Benjamín Correa y producción de Mario Machado
“La encrucijada”, serie web. Producción de Victoria González y otros, dirección a cargo de Nahuel Coutinho y Arón Lértora. Y “Los tiempos están cambiando”, cortometraje de Augusto González Polo.
En 2019, “Los Abismos”, largometraje de Agustina San Martín, coproducción de Santiago Carabante; “Selva”, largometraje de Iñaki Echeberría, Coproducción: Productora de la Tierra (Arg), Brasil y Paraguay.
“El plan divino”, dirigida por Víctor Laplace. Coproducción Productora de la Tierra (Misiones); “Fantasma vuelve al pueblo”, dirigida por Augusto González Polo y “Súper Tarefero”, cortometraje en desarrollo. Proyecto de Avelina Vizcaychipi y Guillermo Stacco; además de “La crecida”, largometraje actualmente en rodaje en la localidad de Panambí. Proyecto dirigido por Ezequiel Erriquez y producido por Rita Cine (Buenos Aires).
Muchos proyectos contaron con apoyo financiero del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones.