
El empresario bahrainí Yaqoob Yusuf Ahmed Mubarak se conmovió de tal manera con la historia de Martín Angulo, que no dejó pasar la oportunidad para poner manos a la obra y hacer algo por el niño peruano.
Todo comenzó cuando se viralizó una foto de Angulo haciendo la tarea escolar bajo la luz de un poste de alumbrado público por carecer de ese servicio en su casa.
La historia del pequeño, que estudia el sexto grado de educación primaria, fue difundida por la emisora RPP Noticias luego de ser captado por las cámaras de vigilancia de la municipalidad del distrito de Moche, en la provincia norteña de Trujillo, cuando estudiaba de noche en plena calle.
Un asesor de Mubarak intentó ubicar al niño mediante el Ministerio de Educación de Perú, pero le respondieron que desconocían el caso, por lo que buscó en municipios y colegios hasta que contactó al director de la escuela Ramiro Ñique, donde estudia Angulo.

El empresario llegó hasta Moche, donde fue recibido por Martín Angulo y otros niños que estudian en un colegio que tiene grandes carencias de infraestructura.
Mubarak también visitó la humilde vivienda del pequeño, se echó en la vereda del frente de su casa, donde el niño hacía siempre sus deberes escolares, y jugó fútbol con Víctor y sus amigos.
Tras conocer in situ la situación del niño, el empresario ofreció construirle una casa de dos pisos, instalar un negocio para su madre y mejorar su escuela e implementar una sala de cómputo.
La única condición que puso fue volver en diciembre próximo para conocer la nueva casa y compartir un almuerzo con la familia de Víctor.

“Yo me entusiasmé cuando nos llamó la autoridad municipal, pensamos que era para que nos cuente qué necesiten, pero fue para decirnos que no podemos reconstruir nada, ni una pared ni un ladrillo, porque ya hay un plan de reconstrucción, que para el 2020 lo empezarán y lo que nosotros hemos hechos ellos lo tendrán que demoler”, sostuvo el asesor del empresario.
Este jueves el Ministerio de Educación (Minedu) de Perú se pronunció ante la denuncia de que, supuestamente, se le estaría poniendo trabas burocráticas al empresario árabe para concretar su objetivo de efectuar una donación al colegio Ramiro Ñique, en La Libertad, donde estudia el niño Víctor Martín Angulo Córdova.
Finalmente, este viernes el Ministerio de Educación (Minedu ) y el empresario árabe Yaqoob Yusuf Ahmed Mubarak llegaron a un acuerdo para realizar una importante donación al colegio del pequeño Víctor, quien se volvió viral en las redes sociales luego de ser visto estudiando bajo la luz de un poste de alumbrado público en Trujillo.
El joven empresario árabe llegó al Perú esta semana conmovido por la historia de Víctor. Se comprometió a reconstruir su casa pero el pequeño tenía otro deseo, que ayude a su colegio, donde, según contó el magnate, ‘hay muchos Victor que necesitan apoyo’.

Emocionado por la petición del menor, Yaqoob Yusuf Ahmed Mubarak fue al colegio y se dio cuenta de las carencias que sufrían sus alumnos. Es así que quiso hacer una fuerte donación para reestructurarlo, aunque el Minedu le puso trabas.
Según contó su socio y abogado, una representante del Minedu le indicó que tenían que realizar una serie de trámites burocráticos para que el colegio acepte la donación. Tras conocerse el impedimento, el Ministerio de Educación llegó a un acuerdo con el empresario.
Su abogado reveló que el Minedu les permitió donar 35 computadoras y un sistema integrado de videovigilancia que será implementado en su totalidad en dos meses, aunque no aceptaron que ayude en la reconstrucción del colegio.
El Minedu argumentó que ya existe un proyecto en marcha para mejorar la infraestructura de la institución educativa, por lo que no podrían permitir la donación del empresario árabe.
Gilberto Rosas Landa, abogado del empresario árabe, contó que ya han efectuado donaciones en diversos países y que en ninguno les han puesto tantas trabas como en el Perú.
“Nos preguntaron cuál era el origen de nuestros recursos. Para brindar equipos de cómputo se tendría que hacer un análisis técnico en el que estén involucrados varios sectores del Ministerio (de Educación). La entrega tendría que ser física, enviada a la oficina regional, ser inventariado y finalmente entregado en la escuela”, indicó.
El filántropo dijo a RPP Noticias que el mundo sería mucho mejor si existieran más personas como Víctor porque, al tener tantas carencias, se esfuerza por salir adelante y continúa sus estudios. “Él merece una oportunidad”, señaló.
Fuente: Medios digitales