Aunque Misiones aún no cuenta con la red de gas natural, todas las construcciones están dotadas de una conexión básica para la cocina. En otros casos, la conexión se extiende a un termotanque o calefón. De esta manera, los hogares o empresas tienen distribución de agua caliente en toda la red. En una construcción nueva es importante elegir los materiales correctos que garanticen la seguridad.
La mayoría de los accidentes por gas están asociados a descuidos. Tanto en casos de inhalación como de combustión, un descuido puede significar una pérdida inconmensurable. En primer lugar es importante poner el foco en impedir que se produzcan fugas en lugares cerrados. De hecho, siempre se aconseja que haya aunque sea una mínima ventilación disponible para evitar una posible explosión o intoxicación por inhalación.
Al usar aparatos que funcionen a gas es necesario seguir las mismas precauciones. Con la combustión de este elemento, la acumulación de monóxido de carbono en el ambiente puede resultar mortal. De allí la necesidad de ventilar de forma correcta los espacios, ya que el monóxido de carbono no tiene un aroma particular y su acumulación es imperceptible.
Cuidados generales para la instalación de gas
Instalación: Únicamente una empresa autorizada o un técnico matriculado pueden hacer o modificar una instalación de gas.
Revisiones: El instalador autorizado ha de ser quien revise la instalación y aparatos que funcionen a gas periódicamente.
Precauciones: Cuando no está en el domicilio por muchas horas es recomendable cerrar la llave de paso.
Anomalías: Si siente olor a gas, o los aparatos que funcionan a gas trabajan de forma irregular debe llamar a una empresa o gasista matriculado de forma inmediata.
Combustión: La llama azul asegura que la combustión es correcta y no hay peligro. Si el humo de la llama mancha las ollas, es momento de llamar a un profesional porque es señal de fallas en el sistema de aprovisionamiento de gas.
¿Cómo evitar fugas de gas?
Al menos una vez al año, solicitar la revisión de las instalaciones interiores y de los aparatos de gas. Idealmente se debería realizar una limpieza interna de cocinas, estufas y calentadores, cuyos conductos se pueden obstruir por la suciedad. La forma más fácil de comprobar su limpieza es observando la llama, si es naranja o crepita, seguro está sucio.
Tener mucho cuidado con la conexión de la garrafa a la línea de entrada de gas a la casa.
Evitar siempre el uso de mangueras no autorizadas. Sólo las mangueras certificadas pueden asegurarte soportar la presión a la que las expone el paso del gas.
Nunca utilizar herramientas filosas para conectar la garrafa de gas a la manguera. Podemos pincharla sin querer y tener una fuga que nos resulte imperceptible pero sea altamente peligrosa.
Qué hacer si se detecta olor a gas
Ventilar los espacios. Abrir puertas y ventanas para que corra el aire fresco.
Cerrar inmediatamente la llave de paso.
Evitar encender luces, encendedores o realizar cualquier acción que pueda provocar una chispa.
Si precisa realizar una llamada telefónica para solicitar ayuda, salir afuera. Los teléfonos también pueden generar un arco de energía que provoque una chispa.
Contactar a un profesional para que encuentre y solucione la pérdida de forma urgente.