La fiesta del canotaje del litoral argentino se cerró finalmente ayer en la bahía El Brete, donde los 197 inscriptos en la primera fecha del Torneo Regional le pusieron el moño a la doble jornada organizada por el Club Río Paraná, a través de Adrián Palamarchuk y Nico Robin.
Tras las diferentes pruebas del sábado, el broche lo puso ayer la maratón de 12 kilómetros que, por cuestiones climáticas, se corrió íntegramente en un circuito trazado en la bahía. Allí el podio fue misionero: el triunfador en la clasificación general fue Emanuel Vázquez, mientras que segundo llegó Octavio Crivello y completó Emanuel Mallo, todos del club organizador.
Tanto ellos como los ganadores de cada una de las competencias sumaron puntos de cara a la segunda fecha del Regional, que se realizará en fecha a confirmar en Resistencia. La tercera y última, en tanto, será en Goya, Corrientes.

El río tiene vida
Casi 200 palistas abrieron el sábado la primera fecha del Torneo Regional. “Vengo con expectativa”, le dijo a EL DEPOR Carlos Bustos, entrenador de la Selección Argentina, quien llegó a Posadas en busca de atletas para los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Organizado en la oportunidad por el Club Río Paraná de Posadas, la bahía El Brete volvió a ser el escenario de competencia para los mejores palistas de Misiones, Chaco, Corrientes y el norte de Santa Fe, quienes en la jornada sabatina cerraban las pruebas y ayer se preparaban para la maratón, que le pondrá el moño final al fin de semana.
Desde Buenos Aires, viajó especialmente para decir presente uno de los entrenadores de la Selección Argentina, Carlos Bustos, quien llegó a la capital provincial en busca de los talentos que podrían representar al canotaje nacional en los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022.
Después de los JJOO de la Juventud Buenos Aires 2018 censamos a unos 150 palistas de todo el país, nacidos entre 2006 y 2007, que van a llegar a 2022 con entre 15 y 16 años. Pues bien, vinimos a trabajar con estos chicos, a buscar talentos”, explicó a EL DEPORTIVO el entrenador de la Selección Argentina, Carlos Bustos.
El representante de la Federación Argentina de Canoas aseguró que llegó a Posadas “con mucha expectativa, porque desde que yo competía, siempre había referentes de Misiones. En algún momento eso se cortó, pero ahora veo que entre los clubes están trabajando en conjunto y relanzando nuestra disciplina”.
La apreciación de Bustos no es errónea. Los tres clubes que ocupan la costa oeste de la bahía El Brete colaboraron con la organización. “Todos estamos trabajando, eso nos potencia, porque somos varias asociaciones. Y si generamos el desarrollo y estas competencias juntos, la actividad crece y se potencia”, apuntó Adrián Palamarchuk, del Club Río Paraná, uno de los organizadores de la prueba.
“Hoy el canotaje en Misiones está en crecimiento y tiene un futuro muy bueno. A esto lo vivimos como una fiesta, con la alegría de que las categorías más chicas, el semillero, están repletas de inscriptos”, sintetizó Palamarchuk, quien informó que la segunda fecha del Regional será en el club Regatas de Resistencia, en Chaco, y la tercera, que cerrará el año, será en Goya, Corrientes.
El futuro del canotaje misionero está en los chicos. Y alguien que lo sabe muy bien es el posadeño José Bonini, uno de los primeros embajadores de la tierra colorada a nivel internacional, quien con 38 años se mantiene en actividad con el objetivo de transmitir toda su experiencia a los menores.
“Estuve ocho años sin remar, pero en 2010 retomé la actividad y formamos un grupo con lo que remábamos en su momento. Hoy estoy entrenando de vuelta pero para aportar a las nuevas generaciones y como calidad de vida”, especificó el ex Selección Argentina, referente de la tierra colorada.
Sobre su etapa en la alta competencia y el presente, Bonini resaltó que “ahora Misiones tiene más estructura, el canotaje creció mucho en la provincia y hoy se ven botes de primera línea que acá antes no teníamos. Esta es una disciplina hermosa, así que vengo a sumar. Ver tantos chicos realmente reconforta”, cerró.