Las elecciones en Misiones están a la vuelta de la esquina y, por ende, el Tribunal Electoral de la Provincia ultima los detalles para que los comicios se realicen de forma ordenada. Es así que ya arrancó la distribución del material necesario para el proceso electoral. Son cuatro camiones los que transportarán todos los elementos que se utilizarán en el acto democrático. El reparto continuará mañana y el sábado en la zona Capital, Fachinal y Garupá.
Una particularidad que se da en la tierra colorada es que del padrón total de 907.008 electores que están habilitados a sufragar, 280.000 están en el rango etario de 18 a 30 años. Mientras, están habilitados a votar 29.000 adolescentes de entre 16 y 17 años de edad.
Este domingo 2 de junio los misioneros elegirán a los nuevos gobernantes, tanto para los cargos de gobernador, vicegobernador y diputados en lo que refiere a nivel provincial. Mientras, a nivel municipal se votará por intendentes, concejales y la figura de defensor del Pueblo, en el caso que corresponda.
En Misiones estarán habilitadas 2.736 mesas distribuidas en 362 escuelas. Otro dato relevante es que en Candelaria solo se votará por el sistema Voto Codificado Misiones (VOCOMI). En total serán 35 mesas que estarán ubicadas en cuatro establecimientos educativos.
En conversación con Primera Plana por FM 89.3, la secretaria del Tribunal Electoral de Misiones, Gisela Hendrie, brindó un panorama de todo el operativo que lleva adelante la entidad para estos comicios, en relación a las mesas, padrón definitivo y justificación del “no voto”.
“Es muy satisfactorio el trabajo que venimos haciendo”, aseguró y, agregó que “este proceso electoral nos ha encontrado de forma coordinada con los partidos y frentes”.
En este sentido, explicó que el padrón definitivo para las elecciones de este domingo se encuentra cerrado. La aclaración radica en que hay una confusión, ya que hay electores que solicitaron cambios, pero estos reclamos son para el proceso eleccionario de agosto cuando se realicen las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las generales a nivel nacional en octubre próximo.
En consecuencia, Hendrie sostuvo “el padrón para el próximo domingo ya está cerrado; o sea que no hay reclamos, pero se puede realizar reclamos para el padrón provisorio de las elecciones nacionales que se desarrollarán en agosto y octubre; pero eso ya es competencia de la Justicia Federal Electoral”. Por ende, se estima que para los siguientes actos democráticos habrá una variación en la cantidad de electores habilitados a sufragar en los comicios nacionales.
Por parte, recordó que la obligatoriedad de votar alcanza a los electores de 18 a 70 años de edad. Mientras, la no obligatoriedad alcanza a los votantes jóvenes de 16 y 17 años de edad; y a los mayores de 70.
En este punto, Hendrie explicó que “la ley provincial prevé una sanción, pero más allá de que se justifique o no la emisión del voto; a diferencia de la Justicia Nacional, acá no tenemos determinado un registro de infractores”. Añadió que “creemos que más adelante se llevará a cabo uno; pero por el momento no tenemos uno similar al de la Justicia Federal”.
Manifestó que se puede justificar el “no voto”. “Nunca se sabe si alguien puede llegar a solicitar la condición de que haya sufragado, por eso es bueno tener justificado el por qué no sufragó; pero no hay una sanción pecuniaria por parte del Tribunal”.
Por último, indicó que quienes quieran justificar el “no voto” tienen un lapso de 60 días.