
La misionera recibió una mención especial del jurado en la 72ª edición del prestigioso Festival de Cine Cannes 2019, que se celebra todos los años en Francia y donde se presenta lo mejor del mundo en materia audiovisual. “Cuando nos avisaron que el corto había quedado seleccionado ya nos quedamos muy contentos. El festival es impresionante, hay mucha gente, muchas actividades por hacer”.
La mención especial
“Cuando recibimos la mención especial yo ya estaba en Buenos Aires, no me pude quedar todo el festival pero estuve ahí siguiendo el streaming en vivo y era impresionante. La jurado era una directora francesa que se llama Claire Denis, que nosotros admiramos mucho y que ella nos dé esa mención fue impresionante”.
El corto: “Monstruo Dios”
“Es un cortometraje que filmamos en Lanús, acá en Buenos Aires. Es un corto cuya premisa parte de que Dios es una planta eléctrica y a partir de eso se desencadenan eventos bastantes extraños en un pueblo con respecto a esta central eléctrica, que tiene como una analogía con un Dios. Es un corto muy climático, con muchas sensaciones, quizás no es un corto de narrativa tan clásica, generó muchos contrastes con otros cortos que estuvieron presentándose ahí (por Cannes). Es de una experiencia más sensorial. Tuvo un proceso largo de edición también, fueron pocas jornadas de montaje y quedamos bastantes contentos”.
El papel importante en el cortometraje
“Estuve en la dirección de fotografía y diseñé lo que es la iluminación, hice cámaras, como la imagen del corto”.
La pasión por el cine y la fotografía
“Desde chica me gustaba mucho mirar películas, siempre tuve una fascinación por el cine. Obviamente al principio no sabía lo que era la dirección de fotografía pero sabía que algunas películas me parecían mucho más hipnóticas o magnéticas que otras, sentía cierta afinidad, ahí empecé a investigar y había esa cosa que es la fotografía, que es lo que potencia una imagen cinematográfica, ya enseguida me empezó a conectar con la fotografía fija, empecé a hacer talleres, fui como mezclando la fotografía fija con la imagen cinematográfica”.
Su presente
“Estoy en Buenos Aires, hace poco terminamos de filmar allá en Misiones ‘Los Abismos’, que es la ópera primera de Agustina San Martín. Está en proceso de montaje y de edición. Tengo un próximo proyecto que es en Río de Janeiro, una producción argentina-brasilera, del director Juan Sasiaín”.
¿Cannes le cambia la vida a la gente que está vinculada a la realización y producción de audiovisuales?
“Si la verdad que sí. Desde el día que te avisan que tu película quedó en Cannes, para mí es como un salto en tu carrera y más si sos director porque la verdad que tiene mucho peso, mucho prestigio y la calidad de las obras que hay no se comparar con otros lados. Está Cannes y después el resto de los festivales (cuenta entre risas). Es una gran vidriera”.
Sus metas y logros
“Era Cannes, además de un sueño, los directores que siempre me gustaron pasaron por Cannes. Fue un gran logro estar ahí. Aún más con Agustina, quien es una amiga y es con quien crecí en la carrera. Fuimos como construyendo nuestros universos visuales juntas, tiene un gran peso emocional. Hya mucha cercanía, trabajamos en el corto como un la película mucho tiempo antes, hay como un lenguaje que se fue construyendo durante años, entonces me siento muy cercana a la película”.
The Special Mention of the Jury for short film goes to…#MonstruoDios by Agustina San Martín #Cannes2019 #Awards pic.twitter.com/OJQNcBQ5iE
— Festival de Cannes (@Festival_Cannes) 25 de mayo de 2019