Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco para concienciar del problema del tabaquismo, una enfermedad que afecta a más de 1.200 millones de personas en todo el mundo y que, según la OMS, provoca la muerte de seis millones de personas al año.
El tabaquismo es una enfermedad crónica, adictiva y recidivante; es decir, que provoca adición y recaídas, y a menudo el fumador o su entorno considera y trata este problema como un estilo de vida, no lo asume como una enfermedad y, por tanto, no solicita ayuda al médico ni busca tratamiento, y por eso fracasa, afirman los profesionales de la salud.
De hecho, según los especialistas, ocho de cada diez personas que dejan de fumar, recaen en la primera semana porque la falta de tratamiento para tratar la adicción, la dependencia física, provoca que se sientan mal, que tengan ansiedad, frustración, enfado… y decidan volver a fumar antes que continuar “subiéndose por las paredes”.
El segundo motivo de recaída es sentirse triste, deprimido. Y el tercero, el aumento de peso, un motivo de fracaso que resulta más frecuente en el caso de las mujeres, que a menudo ven que están aumentando algún kilo por dejar de fumar y pronto eligen volver a los cigarrillos.
Y no son ilusiones. Dejar de fumar afecta al organismo. Los científicos han demostrado que la abstinencia de la nicotina provoca cambios en el cerebro y que dejar los cigarrillos conlleva –durante los primeros días– alteraciones en la memoria y déficit de atención.
Por eso, aunque hay muchas formas de dejar de fumar, los expertos explican que el método que mejor funciona, a más largo plazo y con menor riesgo de recaída, es el que combina un tratamiento farmacológico para la adición física con una terapia de deshabituación tabáquica para tratar la dependencia psicológica y social, aumentar la motivación y reducir la ansiedad.
Desde la Federación Argentina de Cardiología aportan seis claves para dejar de fumar:
- Tomar mucha agua
- Realizar actividad física
- Efectuar 10 respiraciones profundas inhalando hondo por la nariz y exhalando lentamente por la boca
- Evitar situaciones que se asocien con el consumo de cigarrillos
- Evitar el alcohol
- Tener a mano sustitutos del cigarrillo como ser frutas, caramelos, chicles.