Ayer, las principales industrias petroleras modificaron sus cuadros tarifarios y todos los productos ofrecidos registraron incrementos que rondaron el 1,5%. En lo que va del año, a nivel nacional, los combustibles ya subieron un 13%.
El nuevo golpe al bolsillo también pudo observarse desde temprano en diferentes localidades de Misiones.
Desde ayer, en Posadas, todos los productos de la empresa Shell registraron incrementos entre 10 a 50 centavos. Así, cargar un litro de nafta Súper pasó de los $47,19 a $47,64. Mientras que la V-Power paso de costar $53,38 a $53,48. La V-Power Diésel subió de $51,97 a $52,50.
Por su parte, la petrolera Axion dispuso que el litro de nafta Súper que anteriormente costaba $46,89, ascienda a los $47,59. El producto Premium pasó de $52,39 a $53,19. En tanto que el litro de Diésel que costaba $43,89 aumentó a $44,59 y el Euro + Diésel se incrementó de los $51,39 hasta los $52,29.
Al mismo tiempo todas las estaciones de servicio de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) subieron sus precios alrededor de 70 centavos. En Posadas, Garupá y Candelaria la nafta Súper que valía $46,99 subió a $47,69; Infinia aumentó de $52,39 a $53,18; Diésel pasó de $43,88 a $44,54 y Diésel + Infinia de $51,43 a $52,20.
Sin embargo, en las estaciones YPF de Santa Ana, Puerto Esperanza, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Puerto Iguazú, Bernardo de Irigoyen, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Oberá, Leandro N. Alem, San Javier y Apóstoles, el precio es aún mayor, el litro de Infinia cuesta $53,62 y la nafta Súper llegó a los $48,16, según la información actualizada y brindada por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Precios diferentes en el Interior
A diferencia de lo que sucede con YPF, en el caso de Shell diversas localidades del interior provincial tienen diferentes precios. Por ejemplo, en Jardín América un litro de nafta Súper tiene un valor de $49,89 y el producto Premium $54,16. En Puerto Rico la Súper cuesta $48,16 y V-Power $53,62, Eldorado tiene la nafta Súper a $47,45 y Premium con un precio de $52,83, en Wanda la Súper $48,16 y V-Power $52,29, en Puerto Iguazú la nafta Súper a $48,15 y la Premium a $53,61, mientras que en San Vicente la Súper cuesta $48,99 y la V-Power $52,42, y en Oberá cargar un litro de Súper vale $48,41 y la Premium $53,73.
Algo similar ocurre con Axion que en San José tiene un precio de $53,63 para el litro del producto Premium y $47,95 la nafta Súper, en Apóstoles cargar la Premium cuesta $53,69 y $47,49 la Súper. Mientras que en 25 de Mayo la Premium sale $52,98 y la Súper $47,75.
Cabe destacar que, pese a los últimos incrementos que se repitieron desde que comenzó el año, las compañías petroleras adelantaron que continuarán aumentando los precios debido a que, según explicaron, los precios están retrasados entre un 12% y un 15%.
En este caso, con el 1,5% de incremento, las subas fueron más bajas que las previstas anteriormente, donde se hablaba de un piso de 3% para las naftas y 1,7% para el diesel.
El atraso entre los valores actuales y el precio de importación ronda el 10%, que era aproximadamente el mismo que tenía la industria a comienzos de mes, ya que el valor del crudo y del dólar (dos variables clave en la fórmula que define el precio de los combustibles) prácticamente no se movieron en los últimos 30 días.
Intenso movimiento por las elecciones
Durante la jornada de ayer, en Posadas, diversas estaciones de servicio, principalmente las de YPF, se vieron colapsadas durante largas horas.
El motivo fue el gran movimiento provocado por las elecciones provinciales, impulsado por los principales candidatos para ocupar la intendencia de Posadas durante los próximos cuatro años.
Así, los vehículos particulares que serán ocupados hoy para trasladar a las personas desde sus casas hasta los centros de votación a lo largo de toda la ciudad, hicieron ayer largas filas, llegando a extenderse hasta 5 cuadras alrededor de las playas de estacionamiento, para recibir el combustible necesario que los ayude a cumplir con la tarea asignada durante todo el día.
La mitad de las bocas de expendio, en cada estación YPF, fueron destinadas para los coches que respondían a diversas agrupaciones políticas, y la otra mitad era reservada para los clientes regulares que miraban sorprendidos las largas columnas de autos estacionados que mientras avanzaban lentamente recibían en su vidrio delantero una calcomanía identificatoria.
Además, la práctica que desde hace años se repite en cada jornada de votación instaló una novedad tecnológica en esta oportunidad, debido a que varias de las agrupaciones, para optimizar el sistema de traslado, implementaron el funcionamiento de una aplicación del celular que funciona mediante un determinado código, para identificar, rastrear y controlar el movimiento de los diversos vehículos durante los comicios.