
“Al abrir proceso penal en su contra por narcotráfico y concierto para delinquir, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llama a indagatoria al congresista Jesús Santrich”, anunció el tribunal en Twitter, según las agencias Ansa y EFE.
Los magistrados decidieron de forma unánime “la apertura de una investigación formal” contra el ex líder insurgente por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, “ambos agravados”.
Santrich -cuyo nombre verdadero es Seuxis Paucias Hernández- “será escuchado en diligencia de indagatoria una vez se practiquen las pruebas que la Sala de Instrucción estime necesarias”.
La Corte no aceptó el pedido de la Procuraduría General, que había reclamado que el ex guerrillero fuera encarcelado otra vez.
Santrich fue detenido en Bogotá en abril de 2018 por una orden de Interpol que respondía a un pedido de la justicia de Estados Unidos, que lo acusa de conspirar para introducir cocaína en el país norteamericano, aún después de que las FARC y el Gobierno de Colombia firmaran el acuerdo de paz.
Si ese delito se probara, Santrich quedaría fuera de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y volvería a la justicia ordinaria, con penas mayores y chance de extradición.
La JEP ordenó su liberación el pasado 15 de mayo por considerar que Estados Unidos no había aportado pruebas suficientes para justificar su extradición, y el líder de la ahora Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común fue excarcelado el 17 de mayo, pero vuelto a detener apenas minutos después.
El jueves pasado, la Corte Suprema falló a favor del ex miembro de las FARC, y ordenó su liberación, pero anoche decidió abrir una “investigación formal” en su contra, en un fallo unánime de los cinco magistrados que conforman la sala.
El partido FARC tiene cinco escaños en el Senado y cinco en la Cámara, que le fueron adjudicados a la antigua guerrilla en virtud del acuerdo de paz.
Fuente: Agencia de Noticias Télam