
La medida había comenzado pasado mediodía cuando mototaxis de Encarnación (Paraguay), cortaron el acceso al puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une esa ciudad con la capital provincial en reclamo de los “estrictos controles que comenzó a aplicar Gendarmería Nacional del lado argentino”, según expresaron los referentes de esa actividad.
La decisión tomó por sorpresa a quienes utilizan a diario el viaducto porque no se vislumbraba una medida de esa naturaleza, aunque en los últimos días, a partir de la habilitación de las nuevas casillas de salida del país, del lado argentino, las autoridades centrales de Migraciones recibieron un toque de atención por las maniobras de los mototaxis que acarrean pasajeros y giran en “U” antes de llegar a las casillas de controles y así regresan a Encarnación.
“Ya hubo muchos accidentes, hubo heridos, porque vienen con la gente cargada y los dejan a pie para que cubran un trayecto caminando hasta las casillas. Este no es un paso peatonal, porque se llega en micro, auto o en moto. Viene la gente de Paraguay caminando y después de los controles se suben a un micro o tienen que seguir de a pie. Esto no puede ser”, indicó el director de Control de Frontera, Pablo Vande Rusten en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
“No decimos que no trabajen, ni nada por el estilo. Lo que les pedimos es que lleguen con sus pasajeros, hagan Migraciones, entren al país y vuelvan a salir y dejen a la gente de nuestro lado. El puente, por ley, no es peatonal, nadie puede andar caminando, ni siquiera en bicicleta. Ellos, los mototaxis deben entender esto”, dijo el funcionario.