El Cerro Pelón es un lugar emblemático de la capital provincial, con una vista inigualable del majestuoso río Paraná con el puente internacional y la costa de Encarnación (Paraguay) de fondo, pero que hoy lucha por mantener su identidad ante el avance de los grandes edificios que, de alguna manera, parecieran querer empujarlos hacia el recuerdo.
Algunos vecinos caminan por las calles del Cerro Pelón, pasan y se saludan con una sana costumbre que poco a poco se va perdiendo, hasta que algún bocinazo les advierte que deben correrse, porque cada vez son más los vehículos que transitan por esa zona y que no son los únicos.
“Esto está así como hace cuarenta años. Estamos irregulares en lo que es cloacas y la regularización de las tierras, pero eso en realidad es una problemática que tiene que ver con la parte privada del vecino. Nosotros como comisión vecinal los estamos asesorando para que puedan mensurar su parcela a través de un agrimensor para así tramitar la posesión veinteañal, porque están pagando los servicios hace varias décadas y son los verdaderos dueños. Acá hay vecinos que están hace 60 años y cuatro generaciones en el barrio”, comenzó señalando a PRIMERA EDICIÓN el presidente de la comisión vecinal, Víctor Rivelli.
Construcciones antiguas y modernas conviven, ya no son sólo las antiguas casas de madera que miraban al puerto y Rivelli trata de explicar que “todo el tiempo somos seducidos por gente que pasa y nos tientan con comprarnos la propiedad. Hay vecinos que entienden que vivimos en un lugar privilegiado y otros no y terminan vendiendo, tal vez por necesidad también. Incluso hay edificaciones de cuatro pisos que no podrían estar porque esta zona fue declarada Patrimonio Cultural Histórico en las dos manzanas que son la 10 y la 174”.
El titular de la comisión barrial detalló que el Cerro Pelón, por jurisdicción municipal, es bastante amplio, desde Rivadavia hasta Santa Fe, la bajada por Polonia, Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, hasta llegar de nuevo a la Rivadavia. “Nosotros trabajamos con las tres manzanas más antiguas que son desde 3 de Febrero. Nos conocemos todos, diariamente nos saludamos, sabemos los apellidos, pero en las dos manzanas que son irregulares hay más de doscientas familias que piden y exigen el servicio de cloacas, por ejemplo. Ese es uno de los objetivos primordiales de la comisión, poder concretar ese proyecto de obras públicas que sabemos debe ser costoso. Acá es todo piedra y no quieren meterse, además dicen que por pocos vecinos es un gasto que no les cierra pero la verdad es que lo necesitamos nosotros y Posadas para salir adelante y terminar con este problema de las aguas servidas porque los pozos ciegos se desbordan con las lluvias y esto termina todo en la costanera”, reconoció Rivelli.

Embellecer el cerro
Más adelante, el vecino indicó que “por nota solicitamos la limpieza del barranco porque tanto algunos vecinos como la gente de afuera vienen y tiran los residuos ahí al costado. Ya estamos tramitando con el Municipio y hasta se hizo un operativo. La idea es embellecer al Cerro Pelón. Es una zona alta esta y tenemos la experiencia que en una época de lluvias se había desmoronado una parte, también producto de la erosión, por los pozos ciegos existentes. Esa vez se hizo una contención pero nos dejó sin vereda y la gente tiene que caminar por la calle, donde el tránsito de vehículos es cada vez mayor a partir del súper edificio Torres del Cerro que se construyó en la zona”.
Rivelli contó que “estamos armando otro proyecto para dotar de una especie de balcones y poder recuperar esta hermosa vista que tenemos y las veredas, embellecer al Cerro a través de la pintura. Esto siempre fue el paseo Marcos Colorín Otaño que tenía como eje ser un paseo turístico-cultural-urbano en beneficio de toda la ciudad”.
La erosión también preocupa a los habitantes del Cerro Pelón, y “la vibración cuando pasa algún colectivo o camión. Hay una necesidad urgente de intervenir. No hay que perder de vista el movimiento que pueda generarse porque esto es todo de piedra y el agua también se va filtrando y provoca un desgaste”.