En promedio, entre enero y mayo muestran subas del 21 al 25%, entre dos y seis puntos por arriba de la inflación acumulada. En lo que va del año, la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) alcanza un 15,6% hasta abril.
En mayo, algunos economistas estiman que volverá a marcar 3,4% como el mes anterior, como estimó por ejemplo la consultora de Orlando J. Ferreres. Para Ecolatina, la inflación será de 3,1% en mayo. Así, la inflación de cinco meses rondará el 19%, indicó el sitio Perfil.
El promedio de aumento lo lideraron las bodegas, con subas del 44% en Peñaflor, del 25% en Cepas Argentinas y 21% en Chandon, por ejemplo. En su último balance, Femsa, la embotelladora de Coca-Cola, había reconocido un aumento de precios por la caída de ventas. Entre enero y mayo las listas mostraron subas del 25%. Los cafés también presentaron una actualización de listas entre el 20 y 21% en los casos de La Virginia y Cabrales.
Los alimentos de Nestlé llegaron con subas del 31%, pero los que más aumentaron fueron los de Ferrero -Kinder, Ferrero Rocher, Nutella- con un aumento del 39%, mientras que los de Mondelez subieron sólo 14% en lo que va del año. Los panificados también acumulan subas del 23% promedio, como en los panes lactales de Fargo o los bizcochos Don Satur. En la medición del INDEC, hasta abril la categoría de alimentos acumulaba subas de 18,7%.
Fuente: medios digitales