La preocupación que, por mucho tiempo, tuvieron las familias en la aldea Ka’aguy Miri Rupa llegaron a su fin. Más de 25 niños, quienes diariamente recorrían cuatro kilómetros a la vera de la peligrosa ruta 7 para ir a la escuela, ya no serán necesarias.
“Por fin este viernes nos trajeron la resolución para oficializar el aula satélite”, contó a PRIMERA EDICIÓN Isabel Rodríguez, integrante de la aldea, al relatar la alegría por la creación oficial del aula satélite para la Tekoa a cargo del cacique Mburuvicha, Catri Duarte.
Con muchas ganas de conseguir educación multicultural , sus miembros habían acondicionado una casa del Plan Techo. Allí, la docente Jésica Romiski se las ingenia para impartir clases junto al auxiliar indígena Kevin Duarte, cuya designación se encuentra en trámite y también espera que lo confirmen pronto como tal.
“Estamos contentos porque nuestros chicos iban a una escuela que pertenece otra comunidad. Casi cuatro kilómetros caminaban sobre la ruta, con todo lo que lo que implica, por ser tan transitada. Ahora tenemos un lugar propio para transmitir el conocimiento intercultural”, aseguró Isabel con orgullo por el logro conseguido.
“La comunidad de la aldea y la educativa agradecemos el compromiso de cumplir el sueño del aula satélite”, dijo en tanto Bettina Larramendi, directora de la Escuela 957, de la cual depende el aula satélite 2 y otras similares en la zona de Aristóbulo.
Como están comenzando, todavía necesitan de todo. El aula es pequeña y la Municipalidad donó sillas, pero falta mobiliario y material didáctico, con lo cual “todo lo que nos puedan donar y acercar es bienvenido”, sonrió la directora