
El medio de investigación The Intercept Brasil publicó este domingo conversaciones privadas entre agentes públicos que participaron en la operación Lava Jato en Brasil y puso en tela de juicio la imparcialidad de la investigación, la cual condujo a prisión al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
The Intercept, dirigido por el periodista estadounidense Glenn Greenwald, a quien el ex analista de la CIA Edward Snowden reveló los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), tuvo acceso a las conversaciones mantenidas durante años entre fiscales y jueces.
A Lava Jato é importante porque envolve diversos oligarcas, lideranças políticas, os últimos presidentes e até mesmo líderes internacionais acusados de corrupção. Entenda por que publicamos as conversas secretas sobre a operação. https://t.co/1E5ynIrasR #VazaJato
— The Intercept Brasil (@TheInterceptBr) 10 de junio de 2019
El medio publica fragmentos de diálogos entre el fiscal Deltan Dallagnol y el ex magistrado Sergio Moro, actual ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro y quien en el 2017 condenó a Lula en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por recibir un apartamento en una playa de Sao Paulo a cambio de favores políticos a la constructora OAS.
Según The Intercept, las conversaciones privadas muestran que Moro sugirió a Dallagnol cambiar el orden de las fases de la operación Lava Jato, dio consejos y pistas a los fiscales encargados del caso, lo que está prohibido por ley.
EXCLUSIVO – Arquivos enviados ao @TheInterceptBr revelam mensagens secretas da Lava Jato. Conversas mostram como procuradores agiram para impedir entrevista de @LulaOficial e evitar possível eleição de @Haddad_Fernando. https://t.co/wa0REvtT59 por @ggreenwald, @vpougy #VAZAJATO
— The Intercept Brasil (@TheInterceptBr) 9 de junio de 2019
Asimismo, en otras conversaciones, fiscales del grupo que investigaba la Lava Jato en Curitiba, liderado por Dallagnol, discuten formas de frenar una entrevista que Lula, en prisión desde abril del 2018, había concedido al diario Folha de Sao Paulo porque podría beneficiar al Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones del pasado octubre.
En un comunicado, el Ministerio Público de Curitiba (MPF) subrayó que los procuradores están “tranquilos” en cuanto a la legitimidad de la actuación, pero expresaron su “preocupación con la seguridad personal y con la fiscalización y manipulación del significado de los mensajes”.
El ministro Moro consideró por su lado que en los mensajes que lo citan “no se vislumbra ninguna anormalidad de direccionamiento de actos en tanto que magistrado, a pesar de ser sido sacadas de contexto y de su sensacionalismo”.
Muito barulho por conta de publicação por site de supostas mensagens obtidas por meios criminosos de celulares de procuradores da Lava Jato. Leitura atenta revela que não tem nada ali apesar das matérias sensacionalistas. Abaixo nota.https://t.co/PevIk4BGX6
— Sergio Moro (@SF_Moro) 10 de junio de 2019
“La acción vil del hacker invadió teléfonos y aplicaciones de fiscales usados para la comunicación privada y el interés del trabajo, habiendo incluso una sustracción de identidad de algunos de sus integrantes”, señala un comunicado enviado por el Ministerio Público de Curitiba.
Tras el inicio de la operación Lava Jato, hace cinco años, el MPF acusó a Lula de ser el “comandante máximo” de una trama corrupta y de recibir un apartamento en el balneario paulista de Guarujá a cambio de favores a OAS, un proceso por el que fue condenado por Moro y encarcelado tras la pena ser ratificada en segunda instancia.
La defensa del ex mandatario subrayó que los documentos divulgados por The Intercept muestran que la actuación de los procuradores y del ex juez Sergio Moro tuvo un “objetivo político”.
Vamos supor pic.twitter.com/bZMfO940in
— João Oscar (@Joao0scar) 10 de junio de 2019
“Nadie puede tener dudas de que los procesos contra el ex presidente Lula están corrompidos por lo que hay de más grave en términos de violación a las garantías fundamentales y a la negativa de los derechos”, señala el comunicado de los abogados de los comentarios.
El ex candidato presidencial Fernando Haddad, quien perdió las elecciones del pasado octubre frente a Bolsonaro, advirtió en su cuenta de Twitter que Brasil “puede estar delante del mayor escándalo institucional de la historia de la República”.
Podemos estar diante do maior escândalo institucional da história da República. Muitos seriam presos, processos teriam que ser anulados e uma grande farsa seria revelada ao mundo. Vamos acompanhar com toda cautela, mas não podemos nos deter. Que se apure toda a verdade!
— Fernando Haddad (@Haddad_Fernando) 9 de junio de 2019
“Muchos serían presos, procesos tendrían que ser anulados y una gran farsa sería revelada al mundo. Vamos a acompañar con toda cautela, pero no nos podemos detener. ¡Que se investigue toda la verdad!”, señaló Haddad.
La ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, por su parte, afirmó que las revelaciones de The Intercept dejan “explícitas las relaciones ilegales y espurias entre el juez Sergio Moro y los procuradores de la Lava Jato, con destaque para Deltan Dallagnol”.
Dilma Rousseff: “Procesos corrompidos por el fraude en el Lava Jato implican la libertad inmediata de Lula. #LuLalivre
— Agencia El Vigía (@AgenciaElVigia) 10 de junio de 2019
“Procesos corrompidos por el fraude implican la libertad inmediata de Lula“, dijo Rousseff en Twitter.
Fuente: Medios digitales