Sólo la mitad de los conductores y un tercio de los acompañantes usan cinturón de seguridad; uno de cada cuatro maneja distraído por algún motivo; y menos de la mitad de los autos van con sus luces reglamentarias prendidas durante el día. Estas son algunas de las preocupantes conclusiones que se pueden extraer de los dos primeros informes -de un total de cinco previstos- emitidos por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) tras procesar los datos recolectados en un trabajo conjunto con el Observatorio Vial de la Municipalidad capitalina para conocer cómo se maneja y cómo se percibe el tránsito en la ciudad.
Ambos documentos se refieren específicamente al uso de elementos de seguridad vial en vehículos de cuatro ruedas o más (autos, camiones y camionetas), mientras que todavía se esperan los resultados del mismo estudio realizado sobre los de dos ruedas, en el que también colaboró la agrupación de particulares Motociclistas Misioneros Asociados.
El análisis divulgado hasta el momento contempla la observación del comportamiento de 2.248 vehículos de cuatro o más ruedas en tres puntos estratégicos de Posadas (avenidas Corrientes y Roque Pérez, Quaranta y San Martín y Tulo Llamosas y calle 166), durante cuatro días de octubre del año pasado; y también encuestas a más de 400 automovilistas y más de 600 usuarios de la vía pública, un mes antes.
De ambas tareas, además de los porcentajes plasmados al inicio de la nota y en los gráficos que la acompañan, surgen datos reveladores, como el hecho de que el uso del cinturón de seguridad por parte del acompañante se quintuplica cuando también lo usa el conductor; o la muy escasa utilización de los sistemas de retención infantil (sillitas especiales) en el caso de los menores.

También llama la atención que entre los usuarios del cinturón de seguridad, el porcentaje de mujeres duplica al de los hombres; que el uso en vehículos particulares superan en casi 10 puntos a los comerciales; y que los usuarios de autos lo usan más que los de camionetas.
Entre los factores de distracción observados en los conductores posadeños, el uso del celular concentra el 38,3% de los casos, mientras que comer, beber o fumar acumulan un 35,5% y llevar objetos encima representa el 23,1% de los casos. Usar auriculares (1,7%), cuidar niños (1,3%) y peinarse o maquillarse (0,2%) son distracciones poco relevantes.
Otro aspecto revelador de los informes del IPEC es la distancia entre la realidad verificada en la práctica y las respuestas aportadas por la ciudadanía en la encuesta realizada un mes antes, donde el 80% aseguró que siempre usa el cinturón de seguridad, el 63,3% que retiene a sus hijos en los correspondientes dispositivos especiales y casi el 90% dice llevar prendidas sus luces diurnas.
A ello cabe agregar que muy pocos admiten superar los límites de velocidad establecidos para cada sector de la ciudad, sólo un 20% reconoce que a veces (o siempre) cruza semáforos en rojo y dos de cada tres conductores asegura que “nunca” manejó en el último año después de consumir alcohol.
En las encuestas también quedó de manifiesto un notorio desconocimiento de las normas de tránsito, especialmente en cuanto a prioridades de paso y velocidades permitidas.