
Organizado por la Jefatura de Gabinete del Consejo General de Educación (CGE), se llevó adelante la primera jornada de planificación del programa Escuelas Secundarias Rurales 2030 con las tres instituciones escolares seleccionadas para tal fin.
Se desarrolló en la sede de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) de Oberá, donde se trabajó en brindar las orientaciones necesarias relativas a la prueba piloto.
La propuesta Secundaria Rural 2030 se enmarca en la Política Nacional Secundaria Federal 2030, cuyos objetivos principales son lograr la permanencia y egreso de los estudiantes con los aprendizajes fundamentales para que puedan llevar adelante su proyecto de vida en la sociedad contemporánea.
En virtud de la especificidad de la escuela secundaria en contextos rurales, se hace necesario considerar una propuesta específica que se ajuste especialmente a las características demográficas, educativas, culturales y productivas de las comunidades aisladas y pequeñas.
Esta propuesta tiene por objetivo desarrollar nuevos modelos de gestión educativa y pedagógica considerando los modelos existentes.
Comprende el diseño de modelos organizacionales y pedagógicos adaptados a los contextos de cada escuela, el desarrollo de materiales pedagógicos específicos para los modelos resultantes, la formación específica para docentes y directivos, y el trabajo articulado entre Misiones y Educación de Nación.