
Matemática en situaciones vinculadas a la realidad de los chicos, será la nueva forma de abordar su enseñanza en el aula. Por ello, a partir de hoy se comenzarán a entregar los cuadernillos que enseñen a estudiar la materia de una forma más “práctica”.
Se decidió que los cuadernillos lleguen a la provincia de Misiones y que estas fueran las encargadas de recibir y distribuir a las escuelas primarias y secundarias, incluyendo a las que tuvieron bajo desempeño en la edición 2018 del operativo Aprender. Pero no se entregarán en todos los establecimientos.
La iniciativa, se enmarca en el Plan Nacional Aprender Matemática, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación que propone cambiar la estrategia tradicional utilizada por los docentes a la hora de enseñar cálculo.
Así las cosas, unas 10 mil escuelas de todo el país al igual que las misioneras, comenzarán a recibir a partir de hoy más de 2 millones de publicaciones y materiales de trabajo para docentes y alumnos.
El material propone a los docentes formular la enseñanza de manera que incluya una primera conexión con el contenido a partir de la experimentación, para luego adquirir herramientas matemáticas que permitan atender el problema y finalmente llegar a los conceptos más abstractos. Los materiales contienen propuestas de enseñanza elaboradas en colaboración entre el equipo de matemática del Ministerio y los especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) de México que participan de la formación de formadores.
Para muchos docentes esto significa reordenar las etapas de enseñanza del modelo clásico; en vez de “definición y luego aplicación en ejercicios”, se acompaña a los docentes a pensar estrategias donde se trabaje primero sobre una situación con anclaje en el mundo que rodea al estudiante, y más adelante pasar a los cálculos y simbolizaciones. Los cuadernillos aportan propuestas para que los docentes analicen y discutan entre colegas.
Prácticas motivadoras
Cada dos meses, 500 profesores de todo el país se reúnen en Buenos Aires para trabajar federalmente en cómo mejorar las prácticas para que la matemática sea mucho más motivadora para todos los estudiantes. La formación continuará en junio y septiembre.
La colección está formada por cuatro cuadernillos para primaria: “Inferir, representación de información en gráficos; comparar y equivaler: fracciones, representar, ordenar y sumar; medir: áreas y perímetros de figuras planas; aproximar y optimizar: división con análisis.
Para el nivel secundario, en tanto, son cinco. Predecir: funciones, representación algebraica y gráfica, resolución de ecuaciones; inferir: probabilidad y permutación; visualizar: proporcionalidad en geometría, comparar y medir; representación decimal y fraccionaria de un número y por último equivaler: resolución de ecuaciones.