El SAMIC de Eldorado fue el protagonista de una exitosa experiencia de ablación de órganos en Misiones. Al respecto, el coordinador hospitalario del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS), Carlos Bado, contó a PRIMERA EDICIÓN que “es el tercer procedimiento que se realiza en este nosocomio pero se trató del más importante porque fue a nivel cardíaco. Además, tuvimos no sólo ese operativo sino otro más en el SAMIC”.
En cuanto al paciente, detalló que se trató de “un muchacho joven quien tuvo una muerte prácticamente súbita. Miramos en los registros y no se había expresado en contra de donar sus órganos. Se contactó a la familia para explicarles la posibilidad de que sea un donante para tejidos. Así que se le ablacionaron las corneas además del corazón, que fueron a Buenos Aires para el uso de las válvulas cardíacas”.
Carlos Bado explicó también que “el domingo por la mañana fue la ablación orgánica de una paciente de 59 años que tuvo muerte encefálica y tampoco se había expresado en vida ni por un sí ni por un no. En ese caso, costó un poco hacerle entender a la familia sobre la ley pero al final comprendieron. Se ablacionaron los riñones, uno fue a Buenos Aires y otro quedó en Misiones para ser trasplantado en Posadas”.
Sobre al dictamen que posibilita estos procedimientos, indicó que “en base a la nueva Ley 27.447, la llamada Ley Justina, que se votó el año pasado, todos aquellos mayores de edad que no nos expresamos en contra somos donantes. Misiones se adhirió a esa ley nacional que se ampara en todos estos casos. Como médicos lo que intentamos es cumplir con ella, la cual es muy clara porque gracias a esa ley hoy tenemos el récord de ablación de órganos en el país, donde muchas personas pudieron acceder a un trasplante y su calidad de vida ha cambiado. Este fin de semana hubieron tres operativos muy importantes a nivel país, lo cual es muy beneficioso”.