
El jefe de la Policía Federal, comisario general Néstor Roncaglia, dispuso el pase a disponibilidad de catorce efectivos de diferentes escalafones y áreas -entre ellos dos que prestan servicio en Misiones- que iban a ascender a fin de año, luego de dar positivo los exámenes por consumo de estupefacientes a los que fueron sometidos.
Los efectivos involucrados fueron pasados a disponibilidad por el artículo 48 inciso G de la ley 21.965 de la fuerza.
En esa resolución que lleva la firma de Roncaglia también se indicó que se dio “intervención a la Superintendencia de Asuntos Internos e Inspectoría General para el inicio de las actuaciones que resulten pertinentes”.
De los catorce policías apartados por la polémica decisión, nueve son hombres y cinco mujeres y pertenecen a seguridad, bomberos, especialidad computación y especialidad furriel.
Dos mujeres suboficiales que se desempeñan en la División Objetivos Especiales y en la Delegación Puerto Iguazú también fueron alcanzadas por la decisión del jefe de la PFA.
“Todos los años se realizan exámenes toxicológicos al personal que está por ascender y estos fueron los resultados. Algunos dieron positivo en cocaína, marihuana y psicofármacos. Por este motivo fueron pasados a disponibilidad”, indicó Roncaglia. Asimismo señaló que “pueden ser consumidores sociales, pero el policía que porta un arma no puede consumir drogas”.
“El personal involucrado será tratado por un equipo interdisciplinaro especializado en la materia y, en caso de recuperarse, volverían al servicio efectivo”, detalló el jefe de la Policía Federal mediante un comunicado difundido ayer por la mañana.
Según fuentes consultadas, la discriminación por dependencia y delegación se completa con un hombre y una mujer que son de la División Custodias Estratégicas, otro varón es de la Delegación Santa Rosa, La Pampa, otro del Grupo de Operaciones Motorizadas Federales (GOMF) y otro de la Delegación San Nicolás, todos ellos de seguridad en provincia de Buenos Aires.
De bomberos hay un hombre que se desempeña en el Centro Atómico Bariloche-Pilcaniyeu y otro en la División Cuartel Aeropuerto Internacional San Carlos de Bariloche.
De la especialidad computación hay una mujer que trabajaba en la Superintendencia Federal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Y de la especialidad Furriel hay dos hombres que se desempeñaban en la División Investigaciones Delitos contra el Automotor y uno en la División Dactiloscopía, mientras que una integrante del personal femenino lo hacía en la División Precursores Químicos y Drogas Emergentes.
En marzo de 2017, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dispuso controles toxicológicos (alcoholemia y drogas) y psicológicos sorpresas a los integrantes de las cuatro fuerzas federales (Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria).